
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
400 kw es el límite de consumo mensual. Si te pasas de eso, pagás tarifa sin subsidio. Pero a todo chancho le llega su San Martín: en este caso se trata de Wabee Smart Energy, una solución de Internet de las cosas para el seguimiento del consumo eléctrico en tiempo real. Es un desarrollo 100% argentino,
CÓRDOBA22/08/2022En el país, el consumo de energía eléctrica en los hogares suele ser menor a los 400 kw mensuales, sin embargo, esto se ve afectado por distintos factores. Según un estudio de Wabee Smart Energy, en las estaciones más frías o más calurosas es donde aumenta el consumo de electricidad, particularmente en los hogares, donde muchos de ellos han reemplazado sus sistemas de climatización a gas por los de consumo eléctrico.INFONEGOCIOS
Una empresa argentina desarrolló un aparato que mide en tiempo real el consumo.
¿Cómo es?
Wabee brinda visualización de reportes diarios y mensuales del consumo, según distintas franjas horarias y la posibilidad de establecer alarmas sobre el nivel de demanda y potencia eléctricas. Tiene una plataforma que almacena en la nube la información enviada por el dispositivo y permite visualizar los datos relevantes en tiempo real e históricos.
Es muy fácil de instalar, con sólo cinco minutos y cuatro pasos se pone en funcionamiento: se
identifica el cable de alimentación del tablero, se conecta la pinza del dispositivo al cable, se enchufa el monitor y verifica que esté conectado a internet y, por último, se descarga la app en el smartphone, siguiendo las instrucciones para configurarla.
La versión monofásica está disponible para todo el país por medio de la página web de la empresa www.wabee.com.ar, y en MercadoLibre desde los $ 15.000. pesos, IVA incluido.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio