
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Para la secretaria Adjunta de Judiciales, Agostina Noccioli, el ciberataque contra el Poder Judicial afecta en términos laborales y de servicios de justicia.
CÓRDOBA16/08/2022Entrevistada por Radio Nacional Córdoba, la secretaria Adjunta de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), Agostina Noccioli, afirmó que el ciberataque perpetrado contra el sistema informático del Poder Judicial afecta en términos laborales y de servicios de justicia.
Indicó que es importante que "la sociedad sepa que hay muchísimas limitaciones" en la labor del personal judicial en este contexto. "Nos preocupó mucho el sábado y domingo por las trabajadoras y trabajadores de las Unidades Judiciales, que nunca dejaron de trabajar, pero que no tenían sistema. La gente no sabía lo que estaba sucediendo y exigía una atención inmediata y no había cómo responder", repasó Noccioli.
Explicó que "ahora que esto ya salió a la luz y se conoció qué es lo que está sucediendo, hay que adaptarse y trabajar, sabiendo que no se va a poder dar un servicio de justicia completo". Aclaró que la labor del personal judicial se sostiene con normalidad en estos días en que se declaró inhábil la atención del sistema judicial, y que el trabajo se desarrolla de manera presencial y con presentaciones en papel, según las disposiciones de cada fuero.
Detalló Noccioli que desde antes de la pandemia, pero principalmente con el advenimiento de ésta, se avanzó en un "proceso de digitalización importante en el Poder Judicial". En este sentido, afirmó que "la gran mayoría de las causas están digitalizadas" y que incluso "hay causas que son 100% digitales, es decir que no hay un papel en el que podamos revisarlos".
Subrayó que en este contexto, mientras no se restablezca el sistema informático "hay muchísimos expedientes a los que no se va a poder acceder directamente".
En términos de denuncias, advirtió que "va a haber mucha demora", ya que en algunos casos se utilizarán computadoras alternativas o se puede imprimir, y en otros directamente se apelará al papel. "El mayor problema es el tiempo y las demoras, y muchas veces la gente no tiene la empatía con las personas que están trabajando en estas condiciones", concluyó.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.