
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Los efectivos están acusados del crimen de Jonathan Romo, el hombre que murió el pasado domingo luego de ser detenido supuestamente por protagonizar desmanes en una calle y que falleció como consecuencia de una “asfixia mecánica”.
CÓRDOBA15/07/2022Un fiscal dispuso las detenciones, que se realizaban esta noche de jueves, de seis policías acusados del crimen de Jonathan Romo, el hombre que murió el pasado domingo en una comisaría de la localidad cordobesa de La Falda luego de ser detenido supuestamente por protagonizar desmanes en una calle y que falleció como consecuencia de una “asfixia mecánica”, según lo determinó la autopsia.
En declaraciones realizadas esta noche al canal 12 de Córdoba, el fiscal Raúl Ramírez informó que “se dispusieron las detenciones de seis funcionarios policiales”, en el marco de la causa por el crimen de Romo (35).
“Se están completando las detenciones, hay comisiones llevando a cabo esta tarea”, aseguró Ramírez y añadió que “la idea es de notificar de las imputaciones a los funcionarios policiales de modo tal que accedan a la causa y puedan realizar su debida defensa”.
De los seis policías con orden de detención, cuatro son acusados de homicidio y otros dos están imputados por el delito de encubrimiento.
En las últimas horas la autopsia confirmó que Romo falleció como consecuencia de una “asfixia mecánica”, por lo que al tratarse de una “muerte violenta” generada por “terceros”, el fiscal dispuso la detención de los policías involucrados.
Además, Ramírez señaló que en la necropsia se constataron “múltiples lesiones, escoriaciones, equimosis y otros elementos de lesiones internas”, por lo que al haber “funcionarios de seguridad estatal involucrados”, se llevó a cabo “el Protocolo de Minnesota, que incluye medidas específicas y especiales en el modo de la realización de la autopsia”.
Por último, el representante del Ministerio Público Fiscal contó que hoy realizó “la inspección judicial en los lugares donde se produjeron los hechos, básicamente en el ámbito de la comisaría”.
“Tenía necesidad de precisar algunos detalles de espacios, dependencias y demás a los fines de concluir en la probabilidad de que los hechos pudieran haber sucedido del modo en que se venía planteando”, concluyó el fiscal.
Tras el fallecimiento del hombre, y al iniciarse una investigación por el hecho, desplazaron de sus funciones al director de la Jefatura Departamental Punilla Norte, comisario inspector Diego Alejandro Bracamonte; y pasaron a retiro al director General de Recursos Humanos, Formación Profesional y Entrenamiento Policial, comisario general Julio César Faria; y al director de Entrenamiento Profesional Permanente, comisario inspector, Marcos Germán Manrique.
También fueron puestos en situación pasiva los seis policías involucrados en la detención de Romo, luego de que circularan videos que muestran una detención violenta, con un hombre que no se resistió.
El episodio que se investiga es la muerte de Romo, quien había sido detenido la tarde del pasado domingo en la esquina de Vélez Sarsfield y avenida Italia, de La Falda, tras una denuncia de vecinos porque realizaba disturbios en la vía pública.
Ese día, en el parte oficial de la Policía, se indicó que luego de ser trasladado a la comisaría local el hombre se descompensó y murió, lo que fue constatado por un servicio de emergencias.
Por su parte, el ministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, explicó que ante esas situaciones, las personas deben ser trasladadas a un centro asistencial y no a una dependencia policial, y remarcó que "en este caso esas circunstancias no fueron observadas".
Asimismo, por el accionar de los policías y las autoridades de la fuerza desplazadas, Mosquera destacó que hay una investigación penal en marcha, y aclaró: "Consideramos indispensable tomar recaudos para aventar cualquier tipo de injerencia o intromisión en el total esclarecimiento de este hecho luctuoso".
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad