
Concejo aprobó la llegada de UBER " Más autos en hora pico y cuando llueve,más fuentes de trabajo"
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Se trata de una iniciativa organizada por la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco y la empresa Ashira S.A. , la cual se llevará a cabo el próximo viernes 8 de julio desde las 18:30 horas en el Centro Cultural San Francisco, y estará a cargo de la ONG “Pago de los Arroyos”.
“Se trata de una medida más que viene a sumar al cuidado del ambiente, como es la instalación de los Puntos Verdes Municipales, el reemplazo de luces de vapor de sodio por luces led, entre otras acciones, algo que nos inculca nuestro intendente Damián Bernarte como parte de la política en materia de medioambiente que tiene el municipio”, empezó diciendo el secretario de Servicios Públicos Hobey Salvático.
“El taller -continuó el funcionario- que estará a cargo de Mario Parodi y Maximiliano Ulbrich de la ONG `Pago de los Arroyos´, está destinado al público en general y a referentes de distintos sectores de la comunidad, en especial a instituciones primarias que puedan difundir y replicar esta actividad, como son los clubes o los colegios por ejemplo, que generan mucho residuos orgánico como los de poda o corte de pasto, y a través del compostaje se reduce el 50% de los residuos obteniendo generando tierra fértil. No es necesaria la inscripción previa al taller, solo basta con concurrir ese día al Centro Cultural”, apuntó.
El compostaje es una técnica mediante la cual se crean las condiciones necesarias para las, que a partir de residuos orgánicos, los organismos descomponedores fabriquen un abono de elevada calidad. El Compost es el abono de elevada calidad obtenido de la práctica del compostaje
El secretario agregó que la idea de este taller es “transmitirle y enseñarle a los presentes que con los residuos orgánicos que se generan en los hogares se puede hacer el compostaje para reducir la cantidad de residuos y darle una buena utilización en lugar de derivarlo al relleno sanitario”.
“Durante la charla se presentará el manual de compostaje de nuestro país, se mostrará una compostera y su funcionamiento y se sorteará una compostera familiar para poder ir arrojando los residuos orgánicos diarios como la cáscara de huevo, de mandarina, restos de lechuga, etc., excepto restos derivados de la carne, y estamos en gestiones para poder conseguir algunas composteras más”, contó.
Por su parte, el director general de Servicios Públicos Darío Muratore agregó a lo anterior que el objetivo es “generar una serie de acciones ecológicas que puedan aportar un granito de arena a la sustentabilidad del ambiente desde el hogar. El compostaje nos permite una serie de acciones que terminan impactando de manera positiva en el medioambiente, como por ejemplo, el hecho de que menos material orgánico llegue al relleno sanitario evita la creación del lixiviado, que es el líquido que se genera a través percolación (paso lento de fluidos a través de materiales porosos) y que es contaminante”.
“Además -prosiguió- este proceso permite la creación de tierra fértil, evitando la utilización de fertilizantes industriales y comerciales que contienen aditivos químicos. También sirve para ahorrar agua ya que no es necesario regarlo permanentemente al tener el compost arriba”.
√ Efectos en la estructura del suelo. El compost, debido a su estructura aterronada, facilita la formación de conglomerados del suelo permitiendo así mantener una correcta aireación y
humedad del mismo.
√ Efectos sobre la salud del suelo. Se trata de un producto natural, sin compuestos químicos y libre de patógenos. En muchos casos actúa como bactericida y fungicida.
√ Efectos sobre los nutrientes de las plantas. Al ser un producto rico en nutrientes y acronutrientes, se convierte en un excelente abono para las plantas.
√ Beneficios económicos. No es necesario adquirir este producto, ya que se obtiene de un proceso muy sencillo que se puede realizar en el hogar.
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Una historia con final abierto
Promedio de ingresos no supera los 350 mil mensuales
Incertidumbre y falta de efectivo
La situación es crítica: las pensiones no contributivas están en riesgo, los aranceles de los prestadores están desactualizados y el empleo protegido se encuentra sin respuesta. Además, las instituciones y servicios esenciales para las personas con discapacidad están al borde del colapso.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones