
Mate al volante: El problema no son las multas, sino que la gente se muere
Una pésima costumbre
El Departamento de Estadísticas y Tendencias de la institución difundió el estudio “Evolución de Precios” que analiza el comportamiento de precios en los últimos 10 años
CÓRDOBA30/06/2022El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba publicó este miércoles el estudio denominado “Evolución de Precios – Decenio 2012 /2022”. La institución explicó que el informe “pretende graficar de una manera práctica y sencilla, una de las causas del sostenido crecimiento de los índices de pobreza e indigencia, cada vez que los bienes básicos esenciales incrementan su valor de manera exponencial”
El documento abordó la evolución de precios año por año de los principales productos Canasta Básica Alimentaria. También, los indicadores de la Canasta Básica Total; la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM); el movimiento del valor de la Jubilación Mínima y el precio oficial Dólar.
El estudio, realizado por el Departamento de Estadísticas y Tendencias de la entidad, indicó que en el periodo de comprendido entre mayo 2012 y mayo 2022, “puede observarse en primera instancia, que los 17 alimentos evaluados (principales componentes de la Canasta Básica Alimentaria), sufrieron un incremento promedio de 3.133 por ciento, como resultado del ritmo inflacionario argentino”.
El informe analizó la evolución de otros elementos. como Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y Jubilación Mínima.
“Analizados bajo los mismos criterios establecidos, se observa una abrupta caída, toda vez que se valoriza su evolución en pesos respecto al dólar estadounidense. Todo ello deriva en un notable deterioro del poder adquisitivo de todos los sectores sociales, con mayor poder de daño en el de los grupos vulnerables y adultos mayores que, amén de las múltiples ayudas estatales, se encuentran en serias dificultades para acceder a un importante conjunto de bienes, entre ellos el de los alimentos básicos”, indica el estudio.
Otro dato relevante que ofrece el estudio del Centro de Almaceneros, se refiere a la evolución del pasaje en el transporte urbano de Córdoba. Considerando el decenio mayo de 2012 – mayo de 2022, el boleto se incrementó un 2.072 por ciento (pasó de $3,20 a $69,50). En tanto, la jubilación mínima tuvo un aumento en el periodo analizado de 1.796 por ciento (de $1.684 a $31.930,80).
Una pésima costumbre
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor