
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Campos con soja, aviones pulverizadores y motos de aventuras. Toda la costa turística se queda sin protección.
CÓRDOBA16/06/2022Tremenda fake-news con toques de verdad,la que dice MAR CHIQUITA SERÁ PARQUE NACIONAL; una puesta en escena de políticos, empresarios y medios de comunicación. Otra vez la impecable investigación del periodista Miguel Peiretti hunde en el fondo de la laguna una opaca maniobra .
En uno de sus habituales micros radiales , el colega reveló "TODA LA COSTA DE LA LAGUNA DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO Y PARTE DE RÍO PRIMERO NO ESTÁN COMPRENDIDAS EN EL FUTURO PARQUE NACIONAL DE ANSENUZA,TODO EL SECTOR COSTERO DESDE MORTEROS ,PASANDO POR MIRAMAR Y HASTA MARUL Y LA PARA SE QUEDAN AFUERA " y agregó "POR PRESIÓN DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS (SOJA) ,SEGUIRÁN TIRANDO GLIFOSATO Y DAÑANDO ;EL INTENDENTE DE MIRAMAR TIENE UNA EMPRESA DE AVIONES FUMIGADORES QUE NO PODRÍAN VOLAR SOBRE EL PARQUE".
En otra parte del revelador informe apunta a los negocios que desaparecerían si toda zona hubiese quedado bajo el control de la Dirección de Parques Nacionales.," TAMPOCO HUBIESEN PODIDO SEGUIR LOS RECORRIDOS DE TRUCKS,MOTOS DE CROSS Y CUATRICLOS QUE DAÑAN A LAS AVES Y FAUNA DE LA COSTA SUR Y ESTE DE LA LAGUNA ".
El mapa que acompaña este informe no deja dudas del agravio a la Naturaleza por parte de empresarios rurales y turísticos que muchas veces son los propios intendentes de la micro-región,lograron escapar de los duros controles de haber sido Parque Nacional. En el mapa LA ZONA EN MORADO ES PARQUE NACIONAL,LA COMPRENDIDA EN LÍMITES AMARILLOS ES RESERVA CON MUCHO RESTRICCIONES Y CONTROLES. TAMBIÉN SE PUEDE VER QUE TODA LA COSTA TURÍSTICA -SOJERA, ESTÁ LIBERADA.
El documento OFICIAL NADA DICE DE LA MANIOBRA QUE GOLPEA AL ECOSISTEMA, sólo hace una descripción genérica: establece que la Provincia cede al Gobierno Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar de Ansenuza.
El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, anunció la decisión de la Provincia de ceder al Gobierno Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar de Ansenuza, para lo cual fue enviado un proyecto de ley que deberá ser tratado en la Legislatura Unicameral.
La medida permitirá avanzar efectivamente en la creación del Parque Nacional Ansenuza, con la consecuente conservación del ecosistema existente en esta región de Córdoba.
El proyecto de ley prevé la cesión de dominio y jurisdicción de un espacio territorial de la Laguna Mar de Ansenuza, con una superficie de 185.939 hectáreas, como así también la cesión –en este caso solo de jurisdicción- de un polígono de 475.413 hectáreas situadas al norte de dicho territorio.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 mil hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial.
Este espacio resguarda una inmensa llanura por la que transita el Río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.
El humedal da refugio al 36 por ciento de las aves de todo el país, así como a más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques. Su biodiversidad lo transforma en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo