
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Con un ajustado quórum, Juntos por el Cambio sumó 132 votos y pudo aprobar la iniciativa sobre la medianoche de este miércoles. Los argumentos a favor y en contra.
POLÍTICA09/06/2022La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que pondría en práctica el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones de 2023. Con esta media sanción, la oposición buscará ratificar el resultado en el Senado.
La votación fue posible después de que Juntos por el Cambio (JxC) consiguiera un ajustado quórum. Aún así, los impulsores pudieron sumar 132 votos.
Cómo era de esperar, los diputados de Córdoba disintieron en sus posturas y se acoplaron a la decisión de sus partidos.
Carlos Mario Gutiérrez (Córdoba Federal) mostró su apoyo al BUP al argumentar: “Vayan y pregúntenle a los cordobeses si quieren volver al sistema anterior”.
Del otro lado de la vereda se ubicó Eduardo Fernández (Frente de Todos), quién negó que la implementación de esta metodología “sea una herramienta necesaria para la transparencia del sistema electoral” y que “su vigencia se vincule directamente a la legitimidad”.
En cambio, Mario Negri (Unión Cívica Radical) no pudo participar. El abogado cordobés se encuentra asilado tras haberse contagiado de coronavirus.
Por su parte Rodrigo de Loredo (Evolución Radical) afirmó que el enfrentamiento entre dos sistemas de votación surgió porque “existen dos Argentinas”. Y que espera que el resultado se replique en las provincias que aún no han adoptado el BUP, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia.
El proyecto de Boleta Única de Papel, fue aprobado por los votos de Juntos por el Cambio, del Interbloque Federal, de Juntos por Rio Negro, del Movimiento Popular Neuquino, y las dos bancadas de derecha y Ser. En tanto, fue rechazado por el Frente de Todos y el Frente de la Concordia Misionero, mientras que la izquierda se abstuvo.
Es un escenario improbable que pueda triunfar también en el Senado, lo cual solo podría producirse si un puñado de legisladores oficialistas se da vuelta y apoya el proyecto que surgió de la oposición.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.