
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto logró un dictamen de mayoría impulsado por bloques opositores con el fin de cambiar el sistema de sufragio para las elecciones a presidente y legisladores.
POLÍTICA01/06/2022Bloque opositores emitieron en un plenario de las comisiones de Justicia, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados un dictamen de mayoría para implementar el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones de presidente de la Nación y legisladores nacionales, mientras el Frente de Todos (FdT) presentó un pronunciamiento propio que rechaza esa iniciativa.
Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Juntos por Rio Negro reunieron 58 firmas en las tres comisiones, mientras el Frente de Todos consiguió 57 firmas en contra de la Boleta Única.
Ahora, la oposición analiza pedir una sesión especial para el 15 de junio para tratar este despacho, para cuya aprobación necesitará 129 votos afirmativos. Con los tres bloques suma 126 sufragios y si agrega a los cuatro diputados de la derecha alcanzará 130 diputados.
Desde el oficialismo, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, dijo que "nosotros venimos a este debate, que es una simulación porque ni siquiera pudimos discutir entre nosotros las posiciones políticas".
"No pudimos hacer un análisis de lo que se dijo en reuniones anteriores respecto a los distintos invitados y encima se dicen cosas que van en contra de lo que los bloques opositores manifestaron en otras instancias. Me parece que si queremos encontrar una forma de llevar adelante el debate, no es justamente dando consejos a nuestro bloque", amplió.
Además, recordó la actitud asumida por la oposición cuando se incorporó el voto optativo a los 16 años y en ese sentido señaló que cuando se discutió la iniciativa hubo 130 votos y 123 ausencias, con lo cual se preguntó si "no confiaban en los jóvenes para ampliar el sufragio".
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las primarias PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas. Y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.
La reunión, que fue presidida por los titulares de las comisiones -los oficialistas Rodolfo Tailhade, Hernán Pérez Araujo y Carlos Heller- comenzó con un informe de la diputada del PRO Silvia Lospenatto, quien detalló aspectos del dictamen que impulsa la mayoría de las bancadas opositoras.
Lospenatto dijo que el dictamen consensuado por JxC, el Interbloque Federal y Juntos por Río Negro se asemeja al sistema de boleta única utilizado en Córdoba, "donde se hace constar todas las categorías que están en juego en el ámbito nacional y solo cada cuatro años se verán todas las categorías".
"Llegamos a este plenario después de hacer lo que la sociedad argentina nos reclama como dirigencia política: construir un gran consenso. El objetivo común es la mejora de nuestro sistema democrático y la boleta única apunta a eso", agregó.
Dijo que el dictamen "incluye en la votación general la opción de la lista completa por una agrupación" y que "hemos optado por mostrar los primeros cinco nombres de la lista y eso va a permitir que en 20 provincias tendrán la oferta completa".
Además señaló que se decidió "permitir el correo por voto electrónico para los ciudadanos que están en el exterior", como regía hasta 2019.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Microtrafico