
Al revés de Milei :Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
Este lunes 25 se cumplen dos años que encontraron el cuerpo de Cecilia. En Capilla del Monte se movilizarán a las 17. En Córdoba, la marcha es a las 18.
CÓRDOBA25/04/2022A dos años del femicidio de Cecilia Balsadúa, organizaciones feministas convocan a una serie de actividades: habrá movilizaciones en Córdoba y Capilla del Monte, además de la proyección del documental “No nos callamos más”. Las actividades son previas al inicio del juicio el 2 de mayo en los Tribunales de Cruz del Eje.
El 25 de abril, a dos años del día en que encontraron sin vida el cuerpo de Cecilia, convocan a una movilización en Córdoba Capital desde Colón y General Paz a las 18. La misma acción se replicará en Capilla del Monte, a las 17, desde la Plaza San Martín.
A las 15, en la Casa de Córdoba en Buenos Aires entregarán una Carta de Justicia por Cecilia. En el marco de estas actividades, también proyectarán “No nos callamos más”, un documental con dirección de Wanda López Trelles el 25 de abril en el Espacio Viarava en Capilla del Monte.
En tanto que el 30 de abril a las 18 se estrena en Córdoba con un conversatorio con la presencia de la familia de Cecilia en el Cine Club Municipal Hugo del Carril.
Las acciones son convocadas por el Equipo de Trabajo Justicia por Cecilia Gisela Basaldúa, Asamblea Ni una Menos, Feministas del Abya Yala, Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte.
A través de un comunicado, organizaciones feministas expresaron: “Llegamos a este juicio con pocas expectativas pero pensamos que la mejor manera de torcer el rumbo de la justicia patriarcal es hacer lo que hemos hecho siempre: Visibilizar el accionar de esta justicia, exigir investigación, acompañar a la familia en todo momento y convocarnos en las calles”.
“Su cuerpo fue hallado sin vida el 25 de abril. Pese a las circunstancias tan adversas, salimos a pedir justicia de manera urgente y creativa, a demostrar -una vez más- la importancia del movimiento feminista para defendernos de la violencia machista y misógina”, agregaron.
Desde el equipo de trabajo que pide justicia por Cecilia remarcaron que no hubo investigaciones sobre el paradero de la joven durante los días previos al asesinato y hubo inconsistencias en el proceso.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas