
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La provincia de Córdoba continúa siendo una de las provincias con mayor cantidad de casos, con 8 femicidios en 3 meses.
EL PAIS04/04/2022En el primer trimestre de 2022 se registró 1 femicidio cada 27 horas . Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina al 31/3 de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país llevado adelante por nuestro observatorio de violencias de género.
En tan solo 3 meses se resgistró a nivel nacional 79 femicidios, 53 intentos de femicidio y 3 Trans/travesticidios. Nuestros propios hogares continúan siendo el lugar más peligroso para las mujeres, el 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores.
En cuanto al vinculo con de la victima con el agresor, el 65% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o expareja de la víctima. Las cifras muestran que en 8 de cada 10 casos los femicidas pertenecen al círculo íntimo de las víctimas.
Desde la organización hicieron hincapíe en el accionar de las fuerzas de seguridad que ejerce violencia contra las mujeres utilizando sus armas reglamentarias: en lo que va del año 4 de los femicidas fueron policías y 1 militar. En relación con este dato, en los últimos días conocimos dos casos de femicidios en la provincia de La Pampa: en la ciudad de Santa Rosa un integrante de la Policía Federal asesinó a su pareja con el arma 9 milímetros, prendiendo fuego su casa y suicidándose con la misma arma
En ambos casos allegados a las víctimas han hecho mención de situaciones de violencia previas, lo que nos hace pensar en la dificultad que tuvieron estas mujeres de realizar una denuncia contra una persona que puede llegar a tener toda una institución detrás que los proteja.
Es urgente que se ponga en marcha una transformación de las fuerzas de seguridad y armadas de nuestro país, dejando atrás sus formas autoritarias y patriarcales y que adopten transversalmente una perspectiva de género y de derechos humanos que nos garantice protección y libertad.
En la misma linea el relevamiento muestra, una vez más, muestra la necesidad de una Reforma Judicial Feminista y Transfeminista. De las 79 víctimas de femicidios ocurridos en 2022, 11 habían realizado al menos una denuncia y 4 tenían medidas de protección. Por omisión, inacción, negligencia o los actores judiciales no asistieron de forma efectiva a las víctimas.
Es urgente que la Justicia históricamente patriarcal revea y transforme sus prácticas dentro y fuera de los juzgados y fiscalías para no ser cómplices de los femicidios y no dar un mensaje de desprotección y desconfianza para quienes estén viviendo situaciones de violencia. Tambien exigen la implementación de la Ley Micaela en todos los ámbitos de la justicia
Del 1 de enero al 31 de marzo de este año registramos al menos 3 transfemicidios. Esta cifra está subrrepresentada, ya que nuestra fuente, los medios de comunicación, no valora como noticia los crímenes contra el colectivo travesti trans. Necesitamos que el Estado, así como la sociedad y los medios de comunicación realmente consideren que las vidas trans importan, que se las incluya en las políticas públicas, en los empleos, en la cultura, en la educación, en los relatos y los imaginarios.
La visibilidad ES VIDA porque lo que no se nombra, lo que no se ve, lo que se oculta, se niega y a la población travesti trans se la ha negado históricamente como así también se le ha negado el acceso real a los derechos más fundamentales.En épocas donde existen legisladores/as que arremeten contra derechos ya consagrados para las personas travestis/trans es fundamental visibilizar tanto los derechos consagrados como todo lo que aún falta.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución