
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
A la vez, se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijo en ambientes cerrados, especialmente en el ámbito laboral, educativo, espectáculos artísticos, comercios y transporte público.
CÓRDOBA04/04/2022El Gobierno de la provincia de Córdoba anunció este domingo la extensión de las medidas sanitarias vigentes en el marco de la pandemia del coronavirus, con la novedad de que el uso de tapabocas será opcional en espacios abiertos, y se eliminan los aforos en todas las actividades.
A la vez, se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijo en ambientes cerrados, especialmente en el ámbito laboral, educativo, espectáculos artísticos, comercios y transporte público.
La extensión de las nuevas medidas rige hasta el 30 de este mes y, de acuerdo al decreto 343 publicado en el Boletín Oficial, no se exigirán más aforos de capacidad reducida en ninguna actividad ni evento, condiciones que se mantenían en muy pocas actividades.
La normativa rige para todo el territorio provincial, aunque las autoridades recuerdan que se deben seguir cumplimentando los demás protocolos y recomendaciones vigentes.
En Córdoba desde el inicio de la pandemia se contabilizaron 967.188 casos de contagios, en tanto que en las últimas 24 horas fueron 30 los nuevos diagnosticados con la enfermedad, y un fallecimiento, por lo que los decesos totales alcanzan los 7.842.
Mientras que son nueve los pacientes internados en camas críticas por la patología, lo que significa un 0,3% de ocupación de camas destinadas para el tratamiento del coronavirus, y de ese total, son tres personas las que se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
En junio pasado se alcanzó el pico máximo de ocupación de camas críticas, cuando promediaba el 87,9% del total disponible en la provincia.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana