
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
A la vez, se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijo en ambientes cerrados, especialmente en el ámbito laboral, educativo, espectáculos artísticos, comercios y transporte público.
CÓRDOBA04/04/2022El Gobierno de la provincia de Córdoba anunció este domingo la extensión de las medidas sanitarias vigentes en el marco de la pandemia del coronavirus, con la novedad de que el uso de tapabocas será opcional en espacios abiertos, y se eliminan los aforos en todas las actividades.
A la vez, se mantiene la obligatoriedad del uso de barbijo en ambientes cerrados, especialmente en el ámbito laboral, educativo, espectáculos artísticos, comercios y transporte público.
La extensión de las nuevas medidas rige hasta el 30 de este mes y, de acuerdo al decreto 343 publicado en el Boletín Oficial, no se exigirán más aforos de capacidad reducida en ninguna actividad ni evento, condiciones que se mantenían en muy pocas actividades.
La normativa rige para todo el territorio provincial, aunque las autoridades recuerdan que se deben seguir cumplimentando los demás protocolos y recomendaciones vigentes.
En Córdoba desde el inicio de la pandemia se contabilizaron 967.188 casos de contagios, en tanto que en las últimas 24 horas fueron 30 los nuevos diagnosticados con la enfermedad, y un fallecimiento, por lo que los decesos totales alcanzan los 7.842.
Mientras que son nueve los pacientes internados en camas críticas por la patología, lo que significa un 0,3% de ocupación de camas destinadas para el tratamiento del coronavirus, y de ese total, son tres personas las que se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
En junio pasado se alcanzó el pico máximo de ocupación de camas críticas, cuando promediaba el 87,9% del total disponible en la provincia.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo