
En los primeros 2 meses del 2022 se registraron 51 femicidios
Según el informe se registraron 51 femicidios y 2 transfemicidios/travesticidios entre el 1 de enero y el 28 de febrero. Además, hubo 33 intentos de femicidio y 4 intentos de femicidios vinculados.
EL PAIS03/03/2022Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2022, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. El último informe que en nuestro país hubo 1 femicidio cada 28 horas en lo que va de 2022, 33 intentos de femicidio y 4 intentos de femicidios vinculados, 2 Transfemicidios/travesticidios
En relación a vículo del agresor con la víctima detalla que: el 59% de los femicidios fue cometido por las parejas o ex parejas de las víctimas, el 55% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, 2 de los femicidas pertenecen a la policía, 6 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 4 tenían medidas de protección. Al menos 43 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022.
En lo que va de 2022 el 20% de las víctimas de femicidio había realizado al menos una denuncia o contaba con alguna medida de protección. Por ellos se exige una reforma judicial transfeminista, que destine mayor presupuesto a protegernos, que tome decisiones adecuadas para cada situación particular con una mirada interseccional, que escuche a las víctimas. La Justicia sigue teniendo una deuda enorme con las mujeres y LTBIQ+
Desde el Ahora que si nos Ven recalcaron "No estamos seguras en nuestro propio hogar cuando más de la mitad de los femicidios de este año ocurrieron en la vivienda de las víctimas. Como decimos siempre, este es un factor clave a tener en cuenta para la prevención de la violencia de género: si los femicidios ocurren en casa, es importante implementar medidas y herramientas que contribuyan a detectar situaciones de riesgo y verdaderas oportunidades para que las mujeres que conviven con el agresor cuenten con las posibilidades materiales para poder apartar al agresor de la vivienda, o en su caso contar con políticas de acceso a la vivienda con perspectiva de género para que las mujeres en situación de violencia puedan tener una autonomía económica que les permita dejar el hogar en el que su vida corre peligro".
Respecto del vínculo de la víctima con el agresor, en el 86% de los femicidios el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima. Seguimos observando con preocupación que en el 59% de los casos el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima. Esto deja en evidencia la necesidad de transformar los vínculos sexo- afectivos que históricamente se basaron en la asimetría de poder.


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia





Detenido por robar carnets de socios en el Club Sportivo Belgrano
Acción de Guardia Ciudadana


¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida

Microtrafico

Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible