
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Son datos difundidos por el Indec de enero. Se requirió $34.334 para superar la línea de indigencia.
POLÍTICA - ECONOMIA18/02/2022Según los datos informados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia con dos hijos necesitó en enero pasado $78.624 para no ser considerada pobre y $34.334para superar la línea de indigencia.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de la pobreza a nivel nacional, se aceleró al subir 3,3% respecto a diciembre y estuvo ligeramente por debajo de la inflación que fue del 3,9% a nivel nacional.
Mientras que el salario mínimo vital y móvil llegó a $33.00 en febrero. Eso significa que actualmente se necesitan más de 2,3 salarios mínimos para adquirir una canasta básica familiar.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, ascendió a $11.111 por persona. De esta manera, registró una suba del 4,2% en el último mes del año.
Cuánto dinero se necesitó para no caer en la pobreza, según la cantidad de integrantes:
- Una familia de tres personas requirió $62.594 en diciembre para no ser pobre.
- Un hogar de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $78.624.
- Una familia de cinco integrantes debió tener un salario de $82.696.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución