
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Desde el ministerio de Salud de Córdoba evitaron realizar comentarios argumentando que la operación ilegal se realiza en Chaco y por lo tanto no compete a las autoridades de Córdoba, sino que será la Justicia la que deba investigar.
CÓRDOBA15/02/2022Una investigación llevada a cabo por los periodistas de Canal 12 revelaron como un grupo de cordobeses "antivacunas" que pagaron un cierto monto de dinero para conseguir el pase sanitario y así poder viajar al exterior o realizar ciertas actividades que lo exigen.
Una de las personas que vende estos documentos falsos está radicada en Chaco. Según pudo comprobar El Doce, el interesado envía sus datos por Telegram y, como máximo, en un plazo de cinco días aparece como vacunado en la base de datos nacional, cuando en realidad no lo está. De esta manera, abonando la suma de $6500 por dos dosis o de $8500 con el refuerzo incluido, consiguen un pase sanitario trucho en la base de datos nacional que se replica en las Apps MI Argentina y Cuidar.
Al momento de pagar por el documento falso, los delincuentes que ofrecen el pase trucho permiten elegir cuál es la vacuna que va a aparecer en el sistema. Entre las opciones están Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sinopharm.
El 12 TV se contactó con una mujer oriunda de Chaco que ya vendió su servicio ilegal en Córdoba. La operación se coordina vía Telegram, que da más privacidad permitiendo borrar los mensajes con facilidad, y la transacción se concreta a través Mercado Pago.
La sospecha es que la persona involucrada trabaja en la campaña de vacunación de la provincia de Chaco y por ello tiene acceso al sistema nacional, con la posibilidad de cargar las dosis poniendo el DNI y los datos personales de quienes pagan.
Los antivacunas intentan compartir el contacto con suma discreción. Por su parte, los encargados del negocio ilegal buscan concretar la operación intercambiando la menor cantidad de mensajes posible. Con la excusa de conseguir pases sanitarios para un supuesto viaje, periodistas de El Doce lograron obtener pruebas concretas que revelan el modus operandi. "2 $6500, 3 $8500", fue la respuesta que hace referencia al valor de cargar dos o tres dosis. "Figurarías vacunado en Chaco, acordate", aclara además la delincuente contactada.
"No se puede cambiar, no lo permite el sistema", respondió además ante la consulta de modificar documentos existentes, ratificando que lo que ofrecen es cargar dosis de vacunas que no fueron aplicadas. "A veces instantáneo, a veces 3 a 5 días", agregó sobre cuánto tarda en impactar en la base de datos de Nación.
El Doce no concretó ninguna transacción para obtener pases truchos, pero en base a las pruebas recolectadas de quienes sí lo hicieron y los datos que revelaron los delincuentes, se puede confirmar que el pago se realiza a través de la aplicación Mercado Pago con el número de teléfono de los implicados en esta venta de pases sanitarios truchos.
Notificados de la situación, desde el ministerio de Salud de Córdoba evitaron realizar comentarios argumentando que, pese a que hay cordobeses involucrados, la operación ilegal se realiza en Chaco y por lo tanto no compete a las autoridades de Córdoba, sino que será la Justicia la que deba investigar.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.