
Expectativa por los precios
El Presidente Alberto Fernández cerrará este jueves la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizarán los pilares del plan para el retorno a las aulas: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
EL PAIS10/02/2022El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, "busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes", explicaron a través de un comunicado de prensa.
Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos "buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute", se agregó.
La propuesta de protocolo Aula Segura consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia
Por último, se informó que "la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad".
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para "garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso", con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases "tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos".
"Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada", afirmó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a canales de televisión de Santa Fe, Rosario y Tucumán.
Perczyk adelantó que "mañana (por el jueves) nos reuniremos el Consejo Federal de Salud y el de Educación integrado por todos los ministros de esas carteras del país para definir, cómo el 2 de marzo todos los chicos y chicas estarán aprendiendo en las aulas y los maestros enseñando en las escuelas".
En ese sentido, insistió con que el nuevo ciclo lectivo "tendrá características muy simples, no tiene burbujas, solo habrá aislamiento de los chicos que sean positivos" y que será de "siete días para los vacunados y diez días para los no vacunados".
Expectativa por los precios
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial