
Detención
Durante la audiencia imputativa a los oficiales les endilgaron formar parte de una “empresa delictiva” y fueron acusados de apremios ilegales, exacciones ilegales, encubrimiento agravado y secuestro coactivo agravado, entre otros delitos.
POLICIALES - JUDICIALES 08/02/2022Así lo dispuso en la jornada de este lunes la Oficina de Gestión Judicial. El domingo, con Diario CASTELLANOS como único medio presente, la fiscal Gabriela Lema les endilgó a María Silvina Asís (jefa de la Comisaría Sexta); Gastón Eletti (responsable de la Zona de Inspección Nº 5) y Juan Manuel Villafañe (numerario de la Brigada Motorizada) la presunta comisión de trece hechos ilícitos tales como Asociación Ilícita; Apremios Ilegales; Privación ilegítima de la Libertad; Falsedad ideológica; Incumplimiento de los deberes de funcionario público; Exacciones ilegales; Encubrimiento agravado, entre otros. Hoy ante la Jueza Fortunato, Lema solicitará la prisión preventiva.
De acuerdo a lo dispuesto en la jornada de este lunes por la Oficina de Gestión Judicial, la audiencia de medidas cautelares para tratar la prisión preventiva de los tres efectivos policiales que fueron detenidos en la ciudad de Frontera días pasados, se desarrollará este martes desde las 11.30 horas.
La misma será presidida por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato y se estima que será de una duración prolongada teniendo en cuenta la cantidad de detenidos, María Silvina Asís (jefa de la Comisaría Sexta); Gastón Eletti (responsable de la Zona de Inspección Nº 5) y Juan Manuel Villafañe (numerario de la Brigada Motorizada); que son cuatro los abogados defensores de los imputados; y que el domingo en horas de la tarde, la fiscal Lema les endilgó la presunta comisión de al menos trece hechos ilícitos caratulados como: Asociación Ilícita; Apremios Ilegales; Privación ilegítima de la Libertad; Falsedad ideológica; Incumplimiento de los deberes de funcionario público; Exacciones ilegales; Encubrimiento agravado, entre otros.
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
La víctima declaró que había dejado su cuenta de Google abierta en la sala de informática del colegio. El análisis de los celulares confirmó que los estudiantes solo observaron las imágenes sin compartirlas.
Prisión preventiva
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
En las calles
Monstruo