
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
Están alojados en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de Rafaela. La fiscal Gabriela Lema ordenó su aprehensión tras haber sido denunciados por presuntos apremios ilegales.
POLICIALES - JUDICIALES 02/02/2022En la tarde de la jornada de ayer, rápidamente circularon versiones que ganaron los medios de comunicación -entre ellos LA OPINION online-, haciendo alusión a que tres uniformados de alto rango de la ciudad de Frontera habrían sido detenidos por la Policía, en el marco de una investigación iniciada por la fiscal Gabriela Lema, sobre presuntos malos tratos o "apremios ilegales" ocurridos en el ámbito de la Comisaría 6a. de Frontera.
Este Diario intentó comunicarse con la fiscal Lema, a los fines de confirmar o desestimar la información circulante en Rafaela, Frontera y San Francisco (Córdoba), sobre la veracidad de la especie, consultando además si había imputaciones firmes y cuáles serían las calificaciones penales, pero todos los intentos fueron infructuosos, el hermetismo era total.
LA INFORMACIÓN
Remitiéndonos a lo conocido extraoficialmente, se decía que tres efectivos policiales que prestaban servicios en la Comisaría 6ª de la ciudad de Frontera -quienes estarían investigados por su presunta participación en un hecho de "apremios ilegales y/o vejaciones"-, habían sido detenidos por orden judicial, luego de la denuncia presentada por la fiscal Lema.
Se señalaba que se trataría de un jefe de zona de inspección 5ª, subcomisario GE; la jefa de la Comisaría 6ª de Frontera, oficial SA; y un efectivo del Comando Radioeléctrico de esta ciudad.
Se señalaba además que los tres uniformados fueron alojados en la Alcaidía de la Unidad Regional V -según el colega La Voz de San Justo de San Francisco-.
La decisión de la fiscal Gabriela Lema se conoció luego del allanamiento a la dependencia policial de Frontera en el que integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) secuestraron un balde blanco, el libro de guardia, la motocicleta en la que se conducían los jóvenes detenidos y otros elementos de interés para la investigación.
LA DETENCIÓN
La denuncia en contra del personal policial habría sido radicada ante la propia fiscal por uno de los detenidos en la tarde del martes 25 de enero, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico detectaron en calle 1 en su intersección con la 100, el tránsito de una motocicleta con dos personas a bordo, al solicitarles que detuvieran la marcha emprendieron una veloz huida.
Con colaboración de efectivos de la Comisaría 6ª, entre los que estaba GE, se procedió a la detención de los dos jóvenes de 24 y 31 años domiciliados en San Francisco y Frontera, respectivamente; se les secuestró la moto Honda XR y una pistola calibre 357 Magnum que portaban.
Esa misma tarde, los detenidos fueron trasladados a sede policial de Rafaela y al día siguiente, durante la audiencia imputativa, uno de ellos denunció ante la fiscal haber sufrido apremios ilegales a manos de los uniformados, lo que motivó a que Lema ordenara el allanamiento de la comisaría en la mañana del viernes último. Horas después, el subcomisario GE habría sido imputado como presunto autor de "apremios ilegales".
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.