
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
El intendente de la localidad, Claudio Farías, manifestó su consternación por el hecho. Culpó al cambio climático y "un montón de cuestiones que están pasando en la zona".
CÓRDOBA19/01/2022Miles de peces muertos tapizan las costas del dique de Cruz del Eje, los vecinos de la zona están preocupados y el propio intendente Claudio Farías manifestó su preocupación y culpó al cambio climático. En las jornadas más calurosas de las últimas décadas en la provincia y el país, el jefe comunal señaló su consternación por la postal de animales muertos a la vera del lago
Las imágenes que comenzaron a circular a través de las redes sociales son impactantes, ya que muestran una gran cantidad de pejerreyes muertos en la costa y flotando en el embalse.
En declaraciones a El Doce, Farías señaló que "al principio eran pocos y como a las tres horas salieron millones de peces a la superficie, empezaron a salir a flote, parece que recién se morían". Y culpó por el hecho a las condiciones climáticas y el estado del agua en el lago.
"Estamos seguros al 100% de que se trata de falta de oxigenación del lago, por la terrible ola de calor que hemos sufrido. Hemos tenido once días mortales acá en el norte, con máximas de más de 42 grados casi todos los días. Eso afectó directamente al lago, sobrecalentándolo, y sumando que los ríos y afluentes del dique prácticamente venían secos", aseguró.
"El cambio climático nos está afectando muchísimo y eso es causa de un montón de cuestiones que están pasando en la zona", finalizó.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas