
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Los turistas que vacacionen en la Provincia deben tener el Pase Sanitario y el Certificado Turismo, sean de Córdoba u otro lugar. Los visitantes también podrán testearse y vacunarse.
CÓRDOBA07/01/2022Las vacaciones ya arrancaron en la provincia de Córdoba. Los turistas que vacacionen en la Provincia, sean de Córdoba o de otro lugar, deben contar con el Pase Sanitario, que es el certificado de vacunación de cada ciudadano, y el Certificado Turismo, el formulario con detalles de la visita a Córdoba.
Además, los visitantes podrán acceder a testeos y vacunas contra el COVID-19 en los principales puntos turísticos de la Provincia.
El pase sanitario rige desde el 21 de diciembre pasado, y puede ser exigido por instituciones privadas responsables de distintos eventos, bajo supervisión de la autoridad local. Se puede emplear en formato digital y físico.
Se utiliza en eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas; discotecas y locales bailables o actividades que se realicen en espacios cerrados, al igual que salones de fiesta; viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares. También es exigido en acontecimientos de más de 1.000 personas tanto en espacios abiertos como cerrados o al aire libre y en competencias deportivas.
El pase sanitario puede ser:
1. El carnet de vacunación de COVID-19
2. Aplicación Cuidar en su nueva versión 3.6
3. App provincial Ciudadano Digital
El Certificado Turismo permite, mediante un sencillo y rápido trámite digital, que el turista pueda viajar más tranquilo y que los destinos turísticos estén mejor preparados para recibirlos. El mismo puede llevarse impreso, descargado en el celular o en la aplicación Cuidar.
Los turistas podrán vacunarse y testearse de manera gratuita en los siguientes puntos
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.