
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Esta semana, la curva sigue en ascenso exponencial y supera los 20.000 casos semanales.
CÓRDOBA30/12/2021El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que este miércoles 29 de diciembre se notificaron 9.821 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 5.506 corresponden a Córdoba capital y 4.315 al interior. Hoy se notificaron tres fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación. Todas las personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas. Hasta la fecha, se han producido en total 7.061 decesos por esta causa.
Al día de la fecha, se encuentran internadas 199 personas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 5,7% del total de camas en la provincia de Córdoba. Del total de personas internadas en camas críticas, 15 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 7,5% del total.
Al cierre de esta semana –sábado 25 de diciembre a las 24 horas-, la tendencia de fallecimientos se mantiene en descenso desde la SE 23 (29 semanas consecutivas), mientras que la curva de internaciones se mantuvo en baja desde la SE 25 hasta la SE 50, en la que comenzó a ascender. La curva de casos se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 44, a partir de la cual registró un ascenso progresivo hasta la SE 50, en la que se observó un aumento exponencial. Esta semana, la curva sigue en ascenso exponencial y supera los 20.000 casos semanales.
La semana con mayor cantidad de casos en la provincia fue la SE 22 (30.810 casos), mientras que en el interior fue la SE 21 (15.986) y en Capital la SE 22 (14.899), ambas del año en curso.
En la SE 51 se notificaron 15.827 casos más que la semana anterior, lo que representa un incremento del 307 por ciento de casos en la provincia entre las semanas 50 (5.159 casos) y 51 (20.986). El porcentaje de aumento de casos semanales en Capital fue del 276 por ciento respecto de la SE 50 (10.194 casos más) y del 385 por ciento en el interior provincial (5.633 casos más).
El RO -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, continúa en ascenso y finalizó la semana 51 con un valor de 2,24. Cabe aclarar que este valor de Ro corresponde al total provincial y contempla todas las variantes de Covid-19. Si se analiza solo Ómicron, el valor asciende a 6,8.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que, actualmente, en el 76 por ciento de los casos se pueden identificar el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que se considera bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, la mayoría de las infecciones se adquieren dentro del ámbito de los vínculos más cercanos. El porcentaje de nexo comunitario se mantiene estable respecto de la última semana.
En esta línea, es importante destacar que del total de contactos estrechos no convivientes de casos positivos registrados en la ciudad de Córdoba, el 39,33 por ciento refirió esta semana haberse contagiado en un entorno domiciliario. El 47 por ciento de los contactos tiene entre 15 y 34 años de edad.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio