
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
Para recibir el refuerzo se deberá esperar un intervalo mínimo de seis meses desde la colocación de la segunda dosis, independientemente del tipo de vacuna que hayan recibido.
CÓRDOBA17/11/2021Este miércoles comenzó la aplicación de la dosis de refuerzo a integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de educación. La vacunación a estos grupos se lleva a cabo en el Centro de Convenciones y en el Orfeo.
También se continuará avanzando en la inmunización de población que posee comorbilidades que exponen a las personas a padecer un mayor riesgo de formas graves, y que hayan completado su esquema hace más de seis meses, independientemente del tipo de vacuna que hayan recibido.
Esta estrategia de administración de una dosis de vacuna luego de un esquema primario, busca ampliar la protección de toda la población de manera escalonada y progresiva. Actualmente se aplica como refuerzo la vacuna de AstraZeneca.
En este sentido, el viernes pasado inicio la vacunación a equipos de salud en sus establecimientos de trabajo, y adultos mayores de 70 años en los centros de vacunación con turno previo.
Es necesario destacar que se deberá esperar un intervalo mínimo de seis meses desde la colocación de la segunda dosis, para recibir la inoculación de refuerzo.
La cartera sanitaria comenzó a notificar el día sábado pasado al personal de seguridad, educación y personas con comorbilidad, con día, hora y lugar de vacunación. Cabe mencionar que para ambos grupos no es necesaria una nueva inscripción.
Es importante reiterar que no deben asistir a los vacunatorios sin turno, ya que quienes no lo acrediten no serán vacunados.
Si bien se está avanzando en la estrategia de vacunación masiva, el Ministerio de Salud recuerda que se deben seguir sosteniendo las medidas de prevención como el uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada, lavado frecuente de manos y distanciamiento.
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Un pedido para compensar la inflación
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.