
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Un oficial ayudante acusó a superiores de fomentar detenciones “para hacer estadística”. "Exigen una cantidad determinada de aprehensiones con y sin causa", dijo su abogado.
CÓRDOBA04/11/2021La Policía de Córdoba no tiene respiro y en las últimas horas sumó una nueva denuncia, esta vez de parte de un empleado de la misma fuerza. La grave acusación apunta contra una exigencia que tienen los oficiales a la hora de actuar.
Según lo denunciado por un oficial ayudante, la fuerza de seguridad lo obliga a cumplir un número determinado de detenciones "para hacer estadísticas". Esto significa que deben realizar un mínimo de aprehensiones "para llegar a un colchón diario".
"Exigen una cantidad determinada de aprehensiones con y sin causa", explicó Carlos Nayi, abogado del denunciante. Y agregó al respecto: "Dan pautas y orientación respecto al perfil como color de piel, forma de vestir o nivel de educación".
"Esto no solo viola el Código Penal, sino que también se aparta del camino de la Policía, que es prevenir y reprimir, pero con la ley en la mano", subrayó además el abogado.
La denuncia es contra varios jefes del oficial que se presentó ante la Justicia. Inclusive, si no se lograba ese "colchón" de detenciones, era multado con recargos de hora, cumpliendo tareas fuera del horario de la guardia, en las carpas de testeo por Covid que funcionaban en los CPC. También lo cambiaban de sector y de tareas.
Al respecto María Paredes, directora general de Control de Conducta Policial, señaló a Cadena 3 que "siempre se han investigado las conductas de naturaleza leve en la Dirección General de Control de Conducta Policial y, si se tratan de faltas que conlleven un hecho grave, trasladamos todo al Tribunal de Conducta Policial
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Un operativo de alto riesgo
Estafados en San Francisco y la región
Sueños rotos