
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El legislador de la UCR Dante Rossi presentó un proyecto de declaración pidiendo que la Legislatura requiera al ERSEP que desestime de plano el incremento de la tarifa.
CÓRDOBA14/10/2021El legislador de la UCR Dante Rossi presentó un proyecto de declaración pidiendo que la Legislatura requiera al ERSEP que desestime de plano el aumento de la tarifa de agua solicitado por Aguas Cordobesas estimado en 20,12%.
El ente autorizó en lo que va del año cuatro aumentos: en enero 24,5%, en marzo 8,7%, en mayo 8,4%, y en agosto el 12,58%. De aprobarse, este sería el quinto.
"La actitud del organismo, que debiera velar por los intereses de los usuarios, hasta la fecha ha sido deplorable. En el último aumento, la empresa requirió el 13,07 % y en la audiencia pública llevada adelante, el Cr. Lucas González, titular del área costos y tarifas, aceptó sin chistar lo peticionado, estableciéndolo en un 12,38 %", indicó Rossi.
Asimismo señaló que "el aumento solicitado es a todas luces irracional y abusivo. Supera con creces la inflación prevista para el presente año y nada tiene que ver con el aumento observado en el 2020, que fuera del 19,3%".
"Para el caso de que el ERSEP acepte nuevamente el aumento, y ante la imposibilidad de defender a los cordobeses del atropello del Grupo Roggio, el Legislador reclamó que la Unicameral designe reemplazante del titular del organismo, por ser la institución que designa a sus miembros, a propuesta del partido político que corresponda", finalizó.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas