
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
También deben aclarar que el valor sugerido siempre es superior al que podrían obtener de contado. Y poner a disposición de los miembros del grupo los datos del resto de los integrantes.
CÓRDOBA28/09/2021
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 27° Nominación de la ciudad de Córdoba impuso un mandato preventivo a las empresas FCA SA de Ahorro para Fines Determinados y FCA Automobiles Argentina SA para que informen de forma clara, precisa y detallada a los consumidores que “siempre tienen la opción de rescindir el contrato”, en caso de que no puedan continuar abonando la cuota; y que, en tal situación, “deberán esperar a la disolución del grupo para se les devuelva el dinero a valores históricos (sin ningún interés adicional, o sea, depreciado)”, salvo que un 60% del grupo proceda a la disolución del vínculo contractual.
La administradora de los planes de ahorro y la fábrica de automóviles Fiat también deberán informar que los consumidores que quieran adquirir un vehículo por medio de autoplanes, que el valor sugerido o valor móvil, es siempre un valor superior al que podrían obtener si compran el automóvil de contado, como así también que ese valor puede ser tener más o menos diferencia según la época en la que se realice la contratación.
Asimismo, el juez Martín Flores ordenó a las empresas mencionadas que deberán mantener actualizada y poner a disposición a todos los miembros de un grupo, mensualmente, el nombre y el número de teléfono del resto de los integrantes del grupo que conforman (salvo los datos de aquellas personas que voluntariamente decidan mantener el anonimato).
La resolución agrega que “esto servirá para que, eventualmente, los consumidores puedan adoptar estrategias conjuntas, en algunos casos, para proceder a la rápida disolución del grupo, y así evitar que el dinero les sea devuelto a valores depreciados, y de ese modo obtener la devolución de los valores a montos un poco más actualizados”.
El magistrado aclaró que los consumidores deberán contar con estas herramientas antes de adquirir un autoplan; pero también deberán estar contenidas en las campañas de publicidad que las compañías realizan de manera sistemática por diferentes medios (diarios, gigantografías, portales web de noticias, correos electrónicos, llamadas telefónicas de vendedores de las concesionarias, entre otros).
La decisión fue adoptada en una sentencia que condena solidariamente a las firmas mencionadas a abonarle 1.054.335,19 pesos, más intereses, a una consumidora que había adquirido un Palio Attractive 5P 1,4 a través de un autoplan, aunque luego la unidad fue secuestrada por atrasos en el pago de la cuota mensual, tras la devaluación del peso que tuvo lugar en los años 2018 y 2019. Para el tribunal, la indemnización corresponde en función de los incumplimientos sistemáticos en los que había incurrido la demandada. Asimismo, el fallo contiene una descripción circunstanciada del funcionamiento de los autoplanes.

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite




Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

Cambia la dinámica del centro

El "placer" de provocar daños

Alcohol en conductores