
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Hoy vuelven a las aulas casi el 75% de los alumnos de la provincia, tras el anuncio del Gobierno de Córdoba sobre el retorno paulatino a la presencialidad plena en las escuelas de toda la provincia desde este lunes 6 de septiembre, el ministro del área, Walter Grahovac brindó detalles sobre cada uno de los aspectos a tener en cuenta desde la semana próxima.
“Estamos aplicando el nuevo protocolo que se aprobó en el Consejo Federal que nos permite reducir el distanciamiento dentro de las aulas de 1.5 metros a 90 centímetros, con el uso de barbijos tricapa que el Estado provincial va a proveer a las escuelas y esto permitirá aumentar el aforo de 15 a 25 alumnos por aula”, explicó el ministro en diálogo con el programa Pensavalle Informa de Radio Universidad.
En ese sentido, explicó que ahora la mayoría de los cursos completos se convertirán en burbujas sanitarias permitiendo la asistencia presencial de manera continua.
“Las aulas clásicas, pese a la diversidad de edificios que tenemos en la provincia, nos van a permitir en líneas generales poder armar una burbuja sanitaria por cada curso y retomar la presencialidad plena.
Grahovac explicó que el 74% de los cursos de las escuelas públicas podrán iniciar el nuevo esquema de presencialidad desde el 6 de septiembre, mientras que el restante 26% seguirá con burbujas con alternancia, pero con algunas modificaciones y con la intención de avanzar rápidamente para que esos alumnos también se sumen a la nueva modalidad.
Todos los datos brindados este jueves por el ministerio de Educación alcanzan sólo al sector público, ya que en las escuelas privadas aún restan definirse detalles para conocer c´mo operarán.
“Para el caso de las escuelas de gestión privada, aún no tenemos datos concretos porque se debe aguardar los análisis para las adecuaciones de cada institución que seguramente tendremos en las próximas horas, aunque estimamos que también la cifra que estaría lista para comenzar con la presencialidad plena rondará el 75% del total”, adelantó Grahovac.
Para el caso específico de las escuelas que por el momento deberán continuar con el sistema de burbujas sanitarias, el ministro anunció cambios en el nivel secundario para permitir un mayor contacto presencial con las instituciones.
“Para estas escuelas que por ahora no se suman a la presencialidad plena, pero particularmente en el nivel secundario, se va a mantener el sistema, pero todos van a tener que ir todas las semanas. La alternancia no será de una semana cada burbuja, sino que aumentaremos la frecuencia de contacto con la escuela”, adelantó Grahovac.
Por otra parte, el titular de la cartera educativa aseguró que una vez resuelta la presencialidad para el 74% de las escuelas, ahora se abocan a generar los cambios y adaptaciones para sumar al resto de manera paulatina.
Respecto de las eventuales acciones para recuperar contenidos áulicos que se pudieron haber perdido por la pandemia, Grahovac aseguró que por el momento “no hay cambios en la currícula escolar”.
“Recuperar temas es un proceso de una gran complejidad que se irá dando de manera singular en cada curso. Repasando temas, adelantando en otros, reforzando los contenidos dados, pero por el momento no hay cambios en los contenidos”, explicó el funcionario provincial.
En ese sentido, no descartó otras medidas, pero explicó que, en caso de haberlas, serán comunicadas con tiempo cuando estés definidas.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente