
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Pedido de presencialidad a pleno
POLÍTICA02/09/2021El concejal LUCIANO STOPPANI cargó contra la dupla compuesta por el gobernador Juan Schiaretti y su candidato Ignacio García Aresca por la falta de PRESENCIALIDAD TOTAL DE CLASES EN SAN FRANCISCO , en el momento con más bajas cantidad de casos de Covid , el reclamo del opositor coincide con numerosos mensajes a FMR90.7 , lo publicado por el legislador: .
"Es lamentable que sigamos con escuelas cerradas a las clases presenciales a pleno, luego de casi un año y medio del comienzo de la Pandemia. En CABA se puede y se pudo dar clases, si uno tiene intenciones de hacerlo lo hace cómo sea, estamos en uno de los mejores momentos epidemiológicos, superamos las 100.000 vacunas entre San Francisco y Frontera, casi no queda nada sin abrir y las clases siguen a un cuarto de máquina o a media maquina ."
En una conferencia de prensa encabezada por los ministros de Educación, Walter Grahovac y de Salud, Diego Cardozo, el Gobierno cordobés oficializó los detalles sobre el funcionamiento del sistema educativo provincial en el marco de los nuevos criterios establecidos por el Consejo Federal de Educación. NUEVA MAÑANA
Según se informó, desde el próximo lunes 6 de septiembre Córdoba se volcará de modo paulatino a la presencialidad plena, en escuelas estatales y privadas que puedan garantizar la aplicación de protocolo con nuevo criterio del CFE. Para eso, el Ministerio de Educación informó un nuevo criterio de distancia entre estudiantes en aulas para el caso de escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros. Así, desde la semana que viene el mínimo exigido será de 90 centímetros.
Se estima que en el sector estatal, podrán volver a la presencialidad 804 jardines (79 %), que albergan a unos 83.000 estudiantes. Del mismo modo, 185.000 alumnas y alumnos podrán regresar a las aulas en unas 645 primarias urbanas (82%). Secundarias orientadas habrá un aumento en la presencialidad plena para alrededor de 57.000 estudiantes (40,5%). La presencialidad en las secundarias técnicas, a su vez, cobijarán el regreso de unos 50 estudiantes.
Desde la cartera sanitaria advirtieron también que esta decisión estará acompañada de una serie de medidas preventivas que contempla la realización de testeos los domingos para la comunidad educativa en los 750 centros que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, la disponibilidad de barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena y la realización de un relevamiento población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad para avanzar o completar esquema de vacunación covid-19.
Salud también anticipó la realización de campañas de vacunación en escuelas para completar calendario de estudiantes que cuenten con autorizaciones por parte de las familias y el sostenimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos educativos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados