Una idea obsesiva: miedo a ser homosexual

Después de la discusión sobre la prohibición de un beso entre mujeres en estación de servicios en San Francisco, ofrecemos un artículo sobre el miedo a ser homosexual.

SECCIONES - OPINIÓN28/10/2017Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
telenovela-gay

Miedo a ser homosexual. Una idea obsesiva es aquella que de forma no deseada aparece produciendo un nivel elevado de malestar. Suele estar relacionada con un temor a poder hacer daño a alguien, a poder enloquecer, a poder contraer una enfermedad, a dejarse el gas abierto… Una idea obsesiva es uno de los síntomas asociados al trastorno obsesivo-compulsivo, aunque pueden darse aisladamente sin llegar a configurar un cuadro psicopatológico.

Cada vez que una situación tiene relación con una idea temida, y alcanza el grado deidea obsesiva, aparecen cadenas de pensamientos intentando determinar si se puede hacer realidad. Se valora si es un temor fundamentado o no, si existen medidas que habría que poner en funcionamiento y cómo serían… Estas reflexiones son inacabables y por este motivo generan de forma ascendente ansiedad. En ocasiones tras las ideas, son los análisis que realiza la persona los que acaban produciendo más miedos y más ansiedad anticipatoria. Tal es el caso del miedo a ser homosexual.

ejemploPongamos una situación a modo de ejemplo: un chico heterosexual, estando en una discoteca ve bailando a otro chico sin camiseta marcando músculos. Puede ser algo que ya ha visto otras veces, pero ese día al apreciar que estéticamente es agradable, aparece un pensamiento fugaz: “¡a ver si ahora te van a gustar los chicos!”. Lo que en un principio es una idea como otras que le han pasado por la cabeza, en esta ocasión el pensamiento no le gusta, lo rechaza, puede generarle incomodidad y miedo a que se instale de forma permanente. El problema comienza a agravarse cuando ese chico quiere alcanzar, con cierto grado de obsesividad, pruebas que le demuestren que su miedo no es cierto, buscando comprobar si las chicas le siguen gustando o no: ligando, besándose o teniendo relaciones sexuales siempre con el fin de certificar que aparece la atracción física y sexual hacia las chicas. Todo esto puede producir una gran auto-observación, que normalmente inhibirá el deseo. A partir de este momento la idea obsesiva comenzará a crecer con fuerza ya que donde se pretendía alcanzar la calma, se va generado la confirmación del temor: puedo ser gay. Psicologos Clinicos Madrid.

Cuanto menos quiero pensar… más pienso.

A menudo la persona que tiene miedo a ser homosexual, no tiene sentimientos homófobos, pero sentir que no desea serlo y ver que los datos analizados no pueden descartar un deseo oculto hacia personas del mismo sexo, puede ser suficiente para generar una idea obsesiva, y posteriormente el bloqueo. En pequeña escala, una sensación de malestar similar a la que produce una idea obsesiva, es la que se produce cuando alguien nos dice: “te pasa algo, estás mal”, sin que en realidad estemos sintiendo ningún malestar. Al responder negativamente, el otro puede insistir: “lo ves, te estás enfadando…” Poco importa que el enfado sea por la propia pregunta, la realidad es que al expresar el malestar, el otro puede interpretar que venía de antes. Para uno mismo es irritante, es como si te obligaran a creerte algo que no sientes. Con una idea obsesiva como la de poder ser homosexual ocurre algo parecido, sólo que en esta ocasión, no es otro quien nos quiere hacer creer en algo, sino  “uno mismo, consigo mismo”.

La necesidad de certeza puede ser una trampa para el miedo a ser homosexual.

tweet

A veces, para tranquilizarnos, podemos decirnos que no queremos pensar en cosas que nos preocupan, nos dan miedo, o simplemente nos generan algún malestar. Cuanto más importante sea el no pensar, más probable será que nos centremos en lo opuesto a lo que nos pedimos: “no quiero pensar en que mañana es lunes y tengo mucho trabajo pendiente”, “no quiero pensar en que me digan que tengo algo malo cuando me den el resultado de la radiografía”. A veces para deshacernos de un pensamiento negativo, no basta con decirnos que no debemos pensar en él. Puede ser necesario primero convivir con la idea que nos inquieta, para después lograr centrar la atención en otros pensamientos, o actividades, más productivos. Por cierto, si ha leído hasta aquí y se siente muy identificado con este artículo, no deje de leer también el artículo sobre resignación como arma terapéutica y la técnica de detección y afrontamiento de la consecuencia temida. Estoy seguro que le resultará muy interesante.

Puede ser necesario primero convivir con la idea que nos inquieta, para después lograr centrar la atención en otros pensamientos.

atracción por el opuestoLas personas que se ven absorbidas por esta atracción hacia lo opuesto a menudo caen en la desesperanza y la confusión. Estos pensamientos pueden generalizarse y aparecer en momentos en los que no lo deseamos. Por ejemplo, si estamos de vacaciones, disfrutando. Es posible que, al ser conscientes de que estamos tranquilos, aparezca la amenaza de estar mal. Si anteriormente hemos vivido episodios de ansiedad o tristeza, es muy frecuente que surjan pensamientos de miedo a sentirnos agobiados y a no disfrutar de lo que estamos haciendo. A partir de esto, la impaciencia por sentirnos bien, por alejar el malestar, es suficiente para que todo se complique, cuando no había razón para ello.

La atracción por el opuesto: alimento para las obsesiones.

Podemos volvernos muy eficaces detectando peligros y amenazas que podrían impedirnos conseguir aquello que deseamos, sobre todo cuando son metas importantes. Esto es bueno hasta que se convierte en un hábito demasiado automatizado y constante.

El tratamiento psicológico del miedo a ser homosexual,  se centra en ayudar a la persona a convivir con sus temores, para después conseguir fortalecerse y manejar adecuadamente las ideas de carácter obsesivo. Eche un vistazo a estos otros artículos relacionados con la personalidad obsesiva. Le ayudará a entender mejor estas características. Conozca también otras ideas obsesivas que son frecuentes y que también producen malestar para quienes las sufren: miedo a perder el control, miedo a matar a a alguien, ideas obsesivas y miedo a volverse loco entre otras.

¿Tiene miedo a ser homosexual?. ¿Tiende a agobiarse o bloquearse con este tipo de ideas?. Háganos comentarios, comparta su experiencia con el resto de usuarios de este sitio web. ¿Le ha parecido útil este artículo?, Comparta este artículo en sus redes sociales, ¡Gracias! 

Te puede interesar
Lo más visto