
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La enfermera atendió a los heridos en Comodoro Rivadavia junto a 13 compañeras en el conflicto bélico. Ahora también percibirá la pensión correspondiente por ley.
CÓRDOBA22/07/2021Un fallo de segunda instancia de la Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) debe reconocer plenamente como veterana de guerra de Malvinas a Stella Morales, enfermera cordobesa que cumplió funciones en el hospital reubicable en Comodoro Rivadavia durante el Conflicto del Atlántico Sur.
El proceso judicial, iniciado en 2014, culminó este viernes cuando la Sala II de esa Cámara, a cargo de los jueces Walter Carnota, Norma Dorado y Juan Fantini, dejó firme un fallo de primera instancia del 2019 que reconocía a Morales plenamente como veterana de Malvinas y que fue apelado por la FAA, que ahora tendrá 10 días para presentar un recurso extraordinario e intentar elevar la causa a la Corte Suprema.
Stella remarca que cumplieron con la labor como enfermeras: "No fuimos a matar pero creo que fue suficiente para ser nombradas como veteranas". "Todavía estamos esperando que nos pidan disculpas por decir que no éramos veteranas", aunque la Fuerza Aérea podría volver a apelar el fallo de segunda instancia ante la Corte Suprema.
"Estamos orgullosas, creemos que esta era una deuda que tenía la Fuerza Aérea y tiene la sociedad", recalcó la enfermera, que actualmente reside en Buenos Aires.
En el texto, según informa Ámbito, los magistrados aluden a cuestiones de género, ponderan el rol de la enfermería durante el conflicto y refieren al fallo en la causa de Alicia Reynoso -colega y compañera de Morales en la Fuerza Aérea-, de mayo pasado, que también consideró que Reynoso cumplía con las condiciones para ser plenamente reconocida como veterana de la guerra de Malvinas.
Si bien ambas cuentan con reconocimientos administrativos y del Congreso como Veteranas de Guerra de Malvinas (VGM), ahora también percibirán la pensión correspondiente por ley.
Tanto la historia de Morales como la de Reynoso, junto con la de Ana Masitto, otra de esas 14 enfermeras, están reflejadas en "Nosotras también estuvimos", un documental de Federico Strifezzo que se estrenó en abril pasado y que ayudó a visibilizar el rol de las mujeres en el conflicto del Atlántico Sur.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión