
Arranco la campaña municipal de residuos electrónicos¿Donde llevarlos ?
Buscar y llevar
Deberán concurrir a retirar las tarjetas únicamente el beneficiario que figure en el padrón y que haya recibido la notificación correspondiente en el horario convenido
LOCALES19/07/2021Será en el predio de la Sociedad Rural San Francisco, de 9 a 17 horas, donde se repartirán a 936 beneficiarios de San Francisco y a 9 de Plaza Luxardo, quienes deberán concurrir con su Documento Nacional de Identidad de acuerdo a la notificación recibida vía mensaje de texto o correo electrónico.
Las tarjetas son entregadas en el marco del Plan Argentina Contra el Hambre, perteneciente al gobierno nacional y al que adhieren el gobierno de la provincia de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco.
La Tarjeta Alimentar no es un instrumento de ahorro, por esta razón los saldos mensuales no son acumulativos. Esto quiere decir que el monto disponible en la tarjeta vuelve automáticamente a cero pesos antes de recibir la siguiente carga.
El mandatario municipal destacó que “es indispensable el acompañamiento por parte de todos los gobiernos municipales a las políticas nacionales y provinciales de complemento integral alimentario. Desde siempre hemos apoyado los diferentes programas como Sala Cuna, Más Leche Más Proteína, entre otros, que son medidas que aseguran beneficios para todas las familias cordobesas”, concluyó García Aresca.
Deberán concurrir a retirar las tarjetas únicamente el beneficiario que figure en el padrón y que haya recibido la notificación correspondiente en el horario convenido
*Madres y padres con hijas e hijos de hasta 14 años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
*Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
*Personas con discapacidad que perciben AUH.
*Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas.
*Seis mil pesos ($6.000) para las familias con un/a hijo/hija de hasta catorce años de edad o discapacitado.
*Nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o discapacitado.
*Seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo.
*Doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
Buscar y llevar
Fundamental para un invierno complicado
Cultura y espectáculos
Como en 2002 y en 2018 la migración interna, se mezcla con otros que viven a la deriva en la ciudad.
El escándalo que sacude al mundo
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo