¿Qué pasa con tu cuerpo después del pinchazo en el Superdomo?

Mitos y realidades de una vacuna

EL PAIS11/07/2021Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
multimedia.normal.adbd125dd6447ccd.67662d343230322d3531373731315f6e6f726d616c2e6a7067
Vacunas en el Superdomo

¿Que pasa en tu cuerpo después que te vacunan en el Superdomo?Decenas de miles ya tienen una dosis de  "la rusa" , "la china" ó de donde vengan las vacunas que se aplican en San Francisco; en un interesante artículo P12 explica el después del pinchazo : 

En Argentina, el 42 por ciento de la población fue inoculada con al menos una dosis y el sueño del rebaño propio está cada vez está más cerca. Según el cálculo que realiza el analista de datos Santiago Olszevicki, entre el 1° de abril y el 17 de junio, la vacunación evitó la muerte de 24.532 mayores de 60 años. Las vacunas son una herramienta formidable para combatir la pandemia y la evidencia sobre su efectividad en “la vida real” se acumula semana a semana.


Desde que la campaña comenzó, hacia fines de 2020, los diálogos al respecto ocuparon el centro de la escena pública, aunque también la privada. A partir de aquel momento, las conversaciones con familiares y amigos comenzó a girar en torno a preguntas del tipo: "¿Qué vacuna te tocó?", "¿Cómo te sentiste?"; o bien, a expresiones como: "Ahh, esa te deja de cama, pero se te pasa rapidito", "Tomate un paracetamol, que seguro te hace bien. Eso me recomendó la enfermera que me vacunó a mí".

 
La ansiedad promueve un consumo exacerbado de información y ello se vuelve riesgoso en un escenario signado por falsas noticias (lanzadas como misiles con intención explícita de agrietar los esfuerzos de la gestión) y confusiones variopintas. Uno de los núcleos medulares a comprender es el de los denominados "efectos adversos", generados tras la inyección. Aunque leves, todavía resta saber por qué algunas personas los experimentan más que otras. A continuación, el inmunólogo Jorge Geffner y las médicas Leda Guzzi y Florencia Burggesser desarman las incertidumbres que se generan alrededor del funcionamiento del sistema inmune.

¡Venga ese líquido!
Luego de una inoculación para prevenir la covid, entre el 30 y el 60 por ciento de las personas pueden manifestar reacciones leves: febrículas (hipertermia moderada que no supera los 38°C), dolor de cabeza, malestar general o cansancio excesivo. Las vacunas contienen fragmentos atenuados o inactivados de un patógeno (antígenos), encargados de provocar la respuesta inmunitaria del organismo. Se trata de moléculas que actúan, en este caso, a partir de la información referida a la proteína Spike (S) del Sars CoV-2. “Lo que tratan de hacer las vacunas es generar una situación parecida a la que ocurre cuando nos contagiamos Covid. Una respuesta inmune muy similar a la que se desencadena con el proceso infeccioso, pero sin causar la enfermedad. Por eso, aunque la mayoría de las personas no manifiesta efectos adversos, algunas sí pueden exhibirlos por períodos cortos de 24 o 48 horas”, señala Florencia Bruggesser, médica infectóloga (UBA), especialista en vigilancia epidemiológica y miembro de Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Te puede interesar
Lo más visto