
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
En la primera ola, el pico en niños fue de 50 infectados y eran solo el 2,74%.
CÓRDOBA01/06/2021Los casos de Coivd-19 en niñas y niños tuvieron un crecimiento exponencial en las últimas semanas. Tanto que ya representan casi el 10 por ciento de los nuevos casos diarios en Córdoba.
Las razones son la mayor circulación del virus a nivel general, acompañada por una mayor movilización de niñas y niños debido a la presencialidad escolar y a otras actividades periescolares.
En Córdoba se debate si las clases deberían haber retomado la presencialidad debido la ola de contagios que persiste a pesar del confinamiento que finalizó el domingo. Desde el Gobierno nacional criticaron la decisión de la Provincia, y el gremio docente reclamó seguir en modo virtual. El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, aseguró que “Córdoba es una provincia responsable”.
El regreso a clases presenciales: con entusiasmo pero también con incertidumbre
En la primera ola, el pico de casos en los menores de 14 años ocurrió el 21 de octubre del año pasado cuando se reportaron 50 casos promediando los últimos siete días. Ese día se habían registrado 1.823 positivos de promedio en todos los grupos etarios. En ese momento los niños fueron el 2,74 por ciento de los casos.
En esta segunda ola, el pico en niños se dio el 23 de mayo con 321 casos (media diaria de los últimos siete). Ese promedio fue de 3.501 para todas las edades. Eso significa que ahora los niños representan el 9,18 por ciento.
Mientras el promedio diario de casos aumentó un 84 por ciento de la primera a la segunda ola para todos los grupos etarios, ese incremento fue del 542 por ciento para los menores de 14 años.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana