
San Francisco apuesta al futuro: las guarderías municipales incorporan pensamiento computacional y robótica educativa
LOCALES15/09/2025Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
En la provincia de Córdoba, en medio riesgo epidemiológico sanitario se encuentra Juárez Celman, y en alto riesgo epidemiológico sanitario: Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo Santa María, Tercero Arriba y Unión.
LOCALES21/05/2021El Gobierno difundió el mapa que clasifica a los partidos o aglomerados del país como de riesgo medio, alto y en alarma epidemiológica sanitaria, lo cual tiene un correlato con en el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican en cada jurisdicción o ciudad de la Argentina.
Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada partido o aglomerado, se consideran los siguientes indicadores epidemiológicos: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los contagios.
En ese sentido, para la incidencia de casos de las últimas dos semanas, se toma en cuenta el número de casos confirmados en ese tiempo, la población proyectada del Indec del área geográfica y se utiliza como factor de ampliación 100 mil habitantes, se informó oficialmente.
Para el indicador de la razón de contagios, en tanto, se toman en cuenta el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas y el denominador está compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las dos semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.
En la provincia de Córdoba, en medio riesgo epidemiológico sanitario se encuentra Juárez Celman, y en alto riesgo epidemiológico sanitario: Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo Santa María, Tercero Arriba y Unión.
La clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes es la siguiente:
1. Ambos indicadores en alto riesgo
2. Aquellos departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,2 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250.
1. Ambos indicadores en riesgo medio
2. Un indicador en riesgo medio y otro en alto, con excepción del punto b de la definición de alto riesgo.
a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.
b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%
Asimismo, se aclaró que la incidencia mayor a 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días se considerarán como Muy Alta.
Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.