
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Desde que volvieron las presenciales explotaron los contagios en San Francisco y la región.
CÓRDOBA16/05/2021Desde que volvieron las clases los chicos tienen que hacer la cola para hisoparse en los centros de testeo de San Francisco y en buena parte de Córdoba,algunos se asustan y lloran al pasar por el testeo,otros se aferran a mamá,ni hablar cuando hay que decirles que son positivos.Desde que volvieron las presenciales,los contagios explotaron en la provincia ,el profesor en medicina Oscar ATIENZA , explicó a FMR90.7 "en Córdoba, millones de personas se mueven con las presenciales, se amontonan en los quioscos,sacan fotocopias,usan el transporte público o privado y ni hablar en las afueras del colegio o sea se multiplican los contagios",lo dijo hace 40 días. El periodista Ariel Bogdanov en Perfil Córdoba cuenta que el gobernador JUAN SCHIARETTI EVALÚA ADELANTAR LAS VACACIONES ESCOLARES DE JULIO CON EL FIN DE CORTAR CONTAGIOS Y VACUNAR :
semana que culminó ayer fue una de las más duras desde que comenzó la pandemia, con números preocupantes que encienden mucho más que una luz de alarma de cara a los próximos meses y a la llegada del invierno. A las cifras exorbitantes que registró Córdoba –un récord de casos que se superó día tras día durante cuatro jornadas consecutivas, se les sumó una magra llegada de vacunas desde Nación. Más de una semana pasó Córdoba sin recibir nuevas dosis, hasta que el viernes arribaron 41.400 dosis que, en principio, alcanzarán para apenas un par de días al tener en cuenta que, en promedio, Córdoba vacuna unas 25 mil personas diarias. Esta semana las cifras de casos fueron en aumento. El viernes se superaron los 2.800 casos y lo que parecía un retraso en la carga vislumbra una tendencia en alza.
La pandemia dejó como enseñanza que el paso siguiente al crecimiento exponencial de casos es un aumento de ocupación de camas críticas –así lo indica la estadística– y luego llega, lamentablemente, el aumento de la mortalidad.
Autoridades sanitarias consultadas por PERFIL CÓRDOBA no ocultaron su preocupación por el aumento sostenido y manifestaron que observan una relajación muy importante por parte de la sociedad, en cuanto a las medidas de prevención. Además, admitieron ser conscientes que ante estas cifras el sistema de salud se verá exigido al máximo, escenario al que no se quiere llegar. Frente a todo este complejo panorama, la pregunta que surge naturalmente es: ¿llegó el momento de las restricciones más duras?
Los sanitaristas no dudan en considerar que las medidas deberían ser más contundentes. “Debemos bajar la circulación. El 40% que sale en los partes diarios no es correcto. La ocupación de las terapias es absolutamente mayor debido a las patologías no Covid”, dicen en estricto off. En ese marco, acercaron a las autoridades provinciales un abanico de propuestas para las próximas semanas. Entre ellas está la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, con el objetivo de bajar la circulación de gente en la calle, opción que será evaluada por la ‘mesa chica’. Una medida similar se estudia en Mendoza. El gobernador Rodolfo Suárez admitió que tiene bajo análisis la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno. Los sanitaristas aseguran que la provincia quedó en medio de una puja política en torno a las clases presenciales, pero que algo debe hacerse con urgencia para que el invierno no sea tan duro con los cordobeses.
Récord que alarma. La semana pasada dejó los peores números en términos de cantidad de contagios diarios desde el inicio de la pandemia. Entre el lunes 10 y el viernes 14 de mayo se acumularon 12.004 casos en la provincia y 84 muertos. En tanto, el año pasado la peor semana se registró a mediados de octubre, cuando hubo 7.951 casos y 131 muertos. Esos números señalan que hoy se están registrando un incremento del 51% en relación con el peor momento de la primera ola. El dato más alentador es que las muertes bajaron un 36%, probablemente por efecto del plan de vacunación que se centra en adultos y personal esencial.
“
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana