
Encuesta Delfos revela que la hipertensión es la principal enfermedad entre los cordobeses
Péligro silencioso
Su objetivo es capacitar en materia ambiental a empleadas y empleados de todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado.
CÓRDOBA10/05/2021
La Comisión de Ambiente volvió a tratar este jueves la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Yolanda, la normativa nacional que establece la capacitación obligatoria en materia ambiental y de desarrollo sostenible para los agentes que se desempeñan en los tres niveles del Estado.
Presidida por la legisladora Nadia Fernández, la reunión contó con la participación de nuevas invitadas que siguieron contribuyendo al debate. Con ellas, según dijo Fernández, suman 17 las y los especialistas de distintos ámbitos que expusieron sus adhesiones, así como los motivos por los cuales consideran que la capacitación de los agentes públicos en la temática ambiental adquiere relevancia.
“El arco de la sociedad de Córdoba ha sido representado”, señaló la presidenta de la comisión.
Cabe recordar los proyectos de adhesión a la Ley Yolanda obrantes en la Unicameral son tres. Según se dijo esta tarde, lo próximo es trabajar en los consensos requeridos hasta la obtención del despacho.
En esta oportunidad fueron de la partida la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Gladys González; la directora de Sustentabilidad y Cambio Climático de la provincia de Córdoba, Silvana Zaninetti; la directora de la maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad Austral, Belén Aliciardi y la coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María, Rosana Rossi.
También participaron Nadia Lavroff, coordinadora general en Eco House Córdoba; Elisa Cortese, de la Agenda Ambiental Córdoba; Julia Giupponi, de Tercero En Acción y Marina Alabí, Responsable de ProÉtica – ICDA – UCC.
La Ley Yolanda rinde homenaje en su denominación a Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en la provincia de Tucumán y que fuera la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina.
Su objetivo es capacitar en materia ambiental a empleadas y empleados de todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.

En la noche del domingo, en medio de la euforia por el triunfo "violeta" a nivel nacional y también en Córdoba, el diputado agradeció el acompañamiento y la confianza de los hermanos Milei y Martín Menem.

La lista encabezada por Gonzalo Roca ganó los comicios a diputados nacionales en Córdoba, mientras que Juan Schiaretti, el candidato del oficialismo local que integra Provincias Unidas, quedó en segundo lugar. En tanto, la sorpresa la dio Natalia de la Sota, con Defendamos Córdoba, que se metió en el tercer lugar, desplazando al kirchnerismo.

Pasadas las 10, en la Escuela Domingo Savio, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su voto y exhortó a la comunidad a participar del acto democrático.

La hora de la gente





La vida continúa

Uno de los tornados más destructivos en la historia de la región con una fuerza jamás vista en nuestra zona.

Capacitación profesinal

Péligro silencioso

Uno de cada tres mayores de 18 años tiene la apliación en su celular