
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Su objetivo es capacitar en materia ambiental a empleadas y empleados de todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado.
CÓRDOBA10/05/2021La Comisión de Ambiente volvió a tratar este jueves la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Yolanda, la normativa nacional que establece la capacitación obligatoria en materia ambiental y de desarrollo sostenible para los agentes que se desempeñan en los tres niveles del Estado.
Presidida por la legisladora Nadia Fernández, la reunión contó con la participación de nuevas invitadas que siguieron contribuyendo al debate. Con ellas, según dijo Fernández, suman 17 las y los especialistas de distintos ámbitos que expusieron sus adhesiones, así como los motivos por los cuales consideran que la capacitación de los agentes públicos en la temática ambiental adquiere relevancia.
“El arco de la sociedad de Córdoba ha sido representado”, señaló la presidenta de la comisión.
Cabe recordar los proyectos de adhesión a la Ley Yolanda obrantes en la Unicameral son tres. Según se dijo esta tarde, lo próximo es trabajar en los consensos requeridos hasta la obtención del despacho.
En esta oportunidad fueron de la partida la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Gladys González; la directora de Sustentabilidad y Cambio Climático de la provincia de Córdoba, Silvana Zaninetti; la directora de la maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad Austral, Belén Aliciardi y la coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María, Rosana Rossi.
También participaron Nadia Lavroff, coordinadora general en Eco House Córdoba; Elisa Cortese, de la Agenda Ambiental Córdoba; Julia Giupponi, de Tercero En Acción y Marina Alabí, Responsable de ProÉtica – ICDA – UCC.
La Ley Yolanda rinde homenaje en su denominación a Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en la provincia de Tucumán y que fuera la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina.
Su objetivo es capacitar en materia ambiental a empleadas y empleados de todos los niveles y jerarquías de la función pública en los tres poderes del Estado.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.