
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
La Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis de Córdoba fijó postura en contra la adhesión de Córdoba a la ley. Se espera que la Unicameral emita despacho este martes.
CÓRDOBA04/05/2021Mientras continúa el debate en la Legislatura cordobesa, este domingo la Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis de Córdoba, en sintonía con el comunicado de la Pastoral Nacional de Adicciones y Drogadependencia, difundió un comunicado en el que expresó a los legisladores provinciales su "asombro y disconformidad frente a la premura del tratamiento de la adhesión de la Provincia de Córdoba a las disposiciones de la Ley N° 27.350 sobre el Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados y su reglamentación correspondiente".
"Nos sorprende que, frente a una decisión con consecuencias sociales tan evidentes y dramáticas para la vida de tantos jóvenes, se haya avanzado en un debate acelerado y con tan poca apertura al diálogo. Entendemos que quienes participamos activamente en el acompañamiento de personas con consumo problemático de estas sustancias debemos ser escuchados", expresa el escrito.
"Resaltamos que la Iglesia se encuentra a favor de la investigación científica de todo cuanto promueva el bienestar integral de todo ser humano y del bien común. Por lo cual, entendemos que la investigación de dicha sustancia debe ser apoyada, asumiendo también que la gran mayoría de la comunidad científica ha aconsejado prudencia y responsabilidad. La apertura irrestricta al autocultivo de cannabis o cultivo solidario no parece coincidir con dicha prudencia y pone en riesgo a una importante población vulnerable que se verá perjudicada frente a dicha ley", continúa el comunicado.
"Entendemos, con preocupación, que esta norma puede convertirse en una legitimación encubierta de un consumo problemático. El acceso a dichas sustancias será cada vez más fácil. Esperamos una actitud prudente y responsable de quienes deben legislar y gobernar, para que podamos cuidar a los más vulnerables de nuestra sociedad", finaliza el escrito que firma la Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis de Córdoba y a la que adhiere la Diócesis de Río Cuarto.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
Expansión
Violencia intraescolar
Una lucha casi perdida
Microtrafico