
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Córdoba no adhirió a las medidas más duras del gobierno nacional-
CÓRDOBA30/04/2021Las nuevas medidas que rigen desde el 1° de mayo:
Circulación: se autoriza la circulación de personas para actividades esenciales entre las 23 y las 6, de lunes a viernes y de 0 a 6 sábados, domingos y feriados.
Reuniones: las reuniones sociales en domicilios particulares podrán realizarse con un máximo de hasta diez personas.
Clases presenciales: la escolaridad se mantendrá sin modificaciones, continuando el sistema de dictado de clases como en la actualidad. No obstante, los municipios y comunas reforzarán los protocolos en la actividad periescolar.
Comercios: las actividades comerciales no esenciales, los centros comerciales y galerías deberán funcionar entre las 9 y las 21.
Bares, restaurantes, polos y paseos gastronómicos: deberán permanecer cerrados entre las 23 y las 6 del día siguiente, de lunes a viernes; y desde la hora 0 hasta las 6 los días sábados, domingos y feriados.
Salones de eventos infantiles: continúan bajo cumplimiento estricto de los protocolos vigentes.
Salones de fiestas o eventos: seguirán cumpliendo las restricciones horarias y los protocolos existentes, podrán tener un aforo máximo del 30% de la capacidad habilitada.
Gimnasios: podrán funcionar de 7 a 22.
Parques públicos: podrán permanecer abiertos, debiendo inhabilitarse las estaciones de gimnasia y juegos infantiles.
Competencias deportivas: se acordó suspender las competencias deportivas de ligas amateurs y eventos deportivos de cualquier naturaleza en el territorio provincial.
Se recuerda que, para cada actividad permitida se debe aplicar y respetar el protocolo establecido para mitigar contagios y la transmisión del coronavirus.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo