
SAN FRANCISCO Y EL DEPARTAMENTO SAN JUSTO , LOS MÁS INFECTADOS DE CÓRDOBA ¿ES CASUALIDAD?
El alto costo de la falta de control , fiestas legales o clandes,casino y ninguna campaña para prevenir.
CÓRDOBA22/04/2021

Hace una semana que FMR90.7 anunció que SAN FRANCISCO Y EL DEPARTAMENTO SAN JUSTO QUINTUPLICAN EL MÁXIMO DE CONTAGIOS CONSIDERADOS DENTRO DE LO MANEJABLE SEGÚN LA OMS Y EL GOBIERNO ARGENTINO, algunos desconfiaron o se burlaron, pero LA VOZ DEL INTERIOR publica lo mismo en su edición de jueves , Vivimos en una de las ciudades más peligrosas de contagio en Argentina con fiestas legales donde no se respeta nada, clandes, fábricas que obligan a trabajar enfermos a sus empleados y cero campañas de prenvención, campeonatos de fútbol y mucho más.
LO PUBLICADO POR LA VOZ DEL INTERIOR.
La pandemia está subiendo la temperatura en Córdoba y un indicador de riesgo evidencia esa situación.
Ya hay 14 de departamentos de Córdoba con cifras de incidencia que duplican o más el valor máximo fijado por el Ministerio de Salud de la Nación para monitorear el riesgo epidemiológico.
Hace una semana, la Nación dispuso dos indicadores (incidencia y razón) como referencia para definir restricciones en la circulación de las personas. Aunque la decisión final es de cada gobernador y/o autoridad local.
INCIDENCIA
La incidencia mide la cantidad de casos nuevos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. El límite fijados por la Nación es de 150.
Según las cifras oficiales, hay 24 distritos cordobeses que superan ese número, pero de ellos 14 registraron más de 300 casos nuevos cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas.
Con una salvedad: los indicadores fueron construidos con los datos hasta el 10 de abril, cuando finalizó la 14ª semana epidemiológica.
La capital de Córdoba alcanza los 475,8. Hay departamentos con cifras más altas: San Justo (939,2) General San Martín (794), Tercero Arriba (758,8), Punilla (569,1), Unión (539,9) y Calamuchita (537,7).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este indicador es de 949,6. En Rosario es de 463. En dos semanas creció un 87% la cantidad de departamentos con alto riesgo epidemiológico.
El resto de la lista de Córdoba se completa con:
San Alberto: 452,8.
Santa María: 420,5.
Río Segundo: 373,5.
Río Primero: 348,6.
Minas: 314,8.
Pocho: 310.
Marcos Juárez: 309.
No superan la barrera de 300 pero sí la de 150 dispuesta por la Nación: Colón (287,4). General Roca (282,6), Juárez Celman (264,66), Río Seco (255,4), Sobremonte (255,35), Cruz del Eje (251,3), Río Cuarto (247), Tulumba (232,2), San Javier (218,79) y Totoral (177,27).
Sólo Ischilín y Presidente Roque Sáenz Peña están en verde.
La incidencia es una foto de la situación epidemiológica y refleja de manera indirecta la circulación actual del virus.
RAZÓN
La Nación utiliza otro indicador para definir el riesgo epidemiológico. Se trata de la razón, que sirve para medir el crecimiento o descenso en los casos.
Es la división entre la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días y el mismo valor de los 14 días anteriores.
La alarma se enciende si es mayor que 1,2. Eso expresa que el aumento de casos es superior al 20 por ciento entre quincenas.
En 24 departamentos cordobeses este indicador está en rojo. Pero en 11 de ellos incluso supera el valor de 2, lo cual indica que entre las últimas dos semanas y la quincena pasada hubo un 100 por ciento de aumento de casos.
En detalle:
Pocho: 18.
Sobremonte: 6,5.
Minas: 5,3.
Totoral: 3.
San Javier: 2,8.
General Roca: 2,7.
Marcos Juárez: 2,7.
Calamuchita: 2,2.
Cruz del Eje: 2,2.
Santa María: 2,1.
San Justo: 2,1.
Río Cuarto: 1,99
General San Martín: 1,8.
Punilla: 1,7.
Capital: 1,7.
Juárez Celman: 1,5.
San Alberto: 1,5.
Tulumba: 1,5.
Colón: 1,5.
Río Segundo: 1,5.
Unión: 1,5.
Río Primero: 1,4.
Tercero Arriba: 1,4
Río Seco: 1,3.
Ischilín y Presidente Roque Sáenz Peña tienen este indicador por debajo de 1,2.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Barrio Acapulco : Trasladan de urgencia a Santa Fe a una mujer herida de bala
La Fiscalía investiga si se trató de un intento de suicidio o de un ataque.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión