
Llaryora pide respaldo de Milei para endeudarse en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026
Parte del acuerdo Gobernador-Presidente
HASTA 100 MIL PESOS CON PERÍODO DE GRACIA Y HASTA 4 MILLONES PARA CONSTRUIR .
POLÍTICA21/04/2021
Pérez Darío Eduardo
El Gobierno nacional lanzó este martes 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, en el marco del programa federal Casa Propia, líneas que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.
El anuncio se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
A través de dos líneas, se entregarán 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.
Por su parte, la inscripción ya se encuentra abierta en www.argentina.gob.ar/casapropia donde se debe completar el formulario de inscripción en caso de cumplir con todos los requisitos previstos en las bases y condiciones, allí detallados.
Vale destacar que ambas líneas estarán ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios, con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias, según informó el Ministerio de de Desarrollo Territorial y Hábitat.
"A través de estas acciones estamos impulsando un nuevo modelo de crédito en la Argentina en el que se vincula el trabajo con el derecho a la vivienda y donde el ordenador es el salario de las y los argentinas y argentinos, aplicando la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)", detalló.
A su vez, Jorge Ferraresi señaló que trabajan "para que la vivienda no sea más una cuestión de especulación financiera, sino que sea un derecho y que ese derecho tenga que ver con generar condiciones para poder soñar con una Argentina inclusiva y de igualdad de oportunidades para todos y todas".
Los créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, que se destinarán a mejorar las condiciones habitacionales en viviendas existentes de todo el país, serán por un monto de hasta $ 240.000 con un plazo de hasta 36 meses y tres meses de gracia.
Además, el porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, con una cuota máxima de $ 6.917,37, y se otorgará con una acreditación de ingresos de entre $ 25.000 y $ 175.000.
En tanto, los 22 mil créditos hipotecarios serán para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio, por un monto máximo de hasta $ 4 millones, con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo.
El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%; el plazo de devolución será de hasta 30 años, a tasa cero con fórmula HogAr; y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo para quienes no cuenten con uno propio.
A modo de ejemplo, con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740.
T
"Esta nueva iniciativa del Gobierno nacional con alcance federal busca seguir reduciendo el déficit habitacional y nace de comprender a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable del proceso productivo", indicó la cartera que conduce Ferraresi.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones