
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
Se trata de un sistema que garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia
CÓRDOBA23/03/2021Con la intención de impulsar una distribución justa, federal y equitativa de la Pauta Pública Oficial desde julio pasado diversas federaciones, redes y sindicatos de la comunicación del país llevan adelante encuentros en el marco de los cuales se redactó un documento que expresa múltiples propuestas.
El mismo será presentado el próximo 25 de marzo, Día del Trabajador de Prensa, en que se conmemora la desaparición y asesinato de Rodolfo Walsh.
Ese documento pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial de manera que este sistema garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia entendiendo además que los medios de comunicación cooperativos y autogestivos tienen una importante incidencia en sus comunidades.
La posibilidad de contar con medios que fortalezcan la pluralidad de voces y preserven fuentes de trabajo también depende de contar con Pauta Pública Oficial del Estado Nacional en su correlato con los ejecutivos provinciales y municipales.
La actividad de presentación del documento se concretará, de 16 a 18 horas, con una Feria de Medios Autogestivos en la Plaza del Congreso a la cual asistirán referentes de las federaciones, redes y sindicatos de la comunicación como así también invitados especiales quienes participarán de manera presencial y vía Zoom.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera