
Al revés de Milei : Llaryora anunció un aumento de 300 mil pesos a los integrantes de los equipos de salud
Mejoreas para la salud
Se trata de un sistema que garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia
CÓRDOBA23/03/2021Con la intención de impulsar una distribución justa, federal y equitativa de la Pauta Pública Oficial desde julio pasado diversas federaciones, redes y sindicatos de la comunicación del país llevan adelante encuentros en el marco de los cuales se redactó un documento que expresa múltiples propuestas.
El mismo será presentado el próximo 25 de marzo, Día del Trabajador de Prensa, en que se conmemora la desaparición y asesinato de Rodolfo Walsh.
Ese documento pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial de manera que este sistema garantice el derecho a la información de los ciudadanos y las ciudadanas con un criterio de equidad y transparencia entendiendo además que los medios de comunicación cooperativos y autogestivos tienen una importante incidencia en sus comunidades.
La posibilidad de contar con medios que fortalezcan la pluralidad de voces y preserven fuentes de trabajo también depende de contar con Pauta Pública Oficial del Estado Nacional en su correlato con los ejecutivos provinciales y municipales.
La actividad de presentación del documento se concretará, de 16 a 18 horas, con una Feria de Medios Autogestivos en la Plaza del Congreso a la cual asistirán referentes de las federaciones, redes y sindicatos de la comunicación como así también invitados especiales quienes participarán de manera presencial y vía Zoom.
Mejoreas para la salud
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas