
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Los datos de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC) son contundentes.
La cámara -que reúne a medio centenar de desarrollistas de la zona- aclaró que durante todo el 2020 la venta no financiada de lotes cayó 17,5%. Como contrapartida, los números de las ventas financiadas se dispararon en un 371,1%.
Solamente en el mes de diciembre, la venta no financiada de lotes tuvo un descenso del 49,1%, pero las transacciones financiadas reflejan una suba del 399.8%.
Este último dato se explica tanto por la baja base de comparación en diciembre de 2019 como por un “nivel históricamente alto” de ventas en el último mes de cada año.
“La venta financiada se dio porque se ofrecen los terrenos con un adelanto, y después cuotas en pesos indexadas al índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) sobre costos de construcción. Así se pueden captar muchos más clientes, hoy comienzan a aparecer los compradores que tienen una pequeña entrega o venden un auto y se deciden a pagar en cuotas”, explicó Martín Teicher, vicepresidente de la CEDUC, en declaraciones al diario La Nación.
Perfil de compradores
Desde CEDUC señalan que seis años atrás la demanda se caracterizaba por comprar paquetes de inversiones, por lo cual los grandes compradores adquirían unas 100 unidades y generaba que los gráficos se disparen a máximos históricos.
A partir de junio de 2020 las compras fueron realizadas por personas físicas, con la intención de adquirir un solo terreno para uso propio.
“Al cordobés le gusta particularmente mucho el jardín, el asado, tener aunque sea un pequeño patio con verde. No es tan urbano como sucede en Buenos Aires o Rosario. Además, el año pasado fue caracterizado por el encierro. Y por último, aquel que tenía ahorros en moneda extranjera vio una baja importante en términos de dólares. Si sumás todo eso, entendés por qué los compradores se volcaron tanto a la venta de lotes”, resaltó el vicepresidente de la CEDUC.
De acuerdo con las fuentes del sector, a principios del año pasado los valores de los terrenos cayeron hasta un 30% de su precio original.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio