
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El viaje, que traerá las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, será directo y demandará alrededor de 16 horas.
EL PAIS23/12/2020El avión de Aerolíneas Argentinas que transportará las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú a Argentina partió del aeropuerto de Ezeiza y, según lo previsto, estará de regreso el jueves antes del mediodía, indicaron a Télam fuentes oficiales.
El vuelo despegó a las 19.57 con el objetivo de trasladar las dosis de la vacuna con las que el Gobierno nacional prevé comenzar a inmunizar contra el coronavirus.
La ceremonia de despegue estuvo encabezada por el ministro de Transporte, Mario Meoni; la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Meoni, Tamburelli y Ceriani explicaron en conferencia de prensa detalles de la operación, que demandará en total unas 40 horas, incluidas las cuatro durante las cuales el avión permanecerá en el aeropuerto de Moscú, mientras se realiza la carga de las dosis.
"Las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión, en unos separajes que se llaman 'termobox', con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero", explicó Ceriani.
El titular de la compañía de bandera agradeció "la confianza que depositó en nosotros el presidente Alberto Fernández para llevar adelante esta tarea" y destacó "el trabajo conjunto que se realizó con el Ministerio de Transporte, la ANAC, Cancillería y el Ministerio de Salud".
Tamburelli expresó su "satisfacción" por la "aprobación de este vuelo" y destacó que fue posible "por el trabajo de distintos sectores, que trabajaron para garantizar que la tripulación de este vuelo viaje con seguridad operacional, con seguridad sanitaria, segura de las rutas y de las variables de un vuelo con características muy especiales".
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Candados
Atroz
Dolor