
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Detenido en la prisión de San Francisco
Una forma de evasión con las empresas fantasmas
POLICIALES - JUDICIALES 15/12/2020En el listado que está plasmado en el expediente judicial, se detallan los principales 50 usuarios de un total de 600 que se manejaban con FACTURAS TRUCHAS ,La mayoría no están imputados por el momento.
De ese listado de 50 , EL TIEMPO pudo determinar que existen 10 empresas o personas de San Francisco y la región que usaron estas facturas apócrifas para obtener crédito fiscal.
Según se desprende de ese documento judicial, la empresa Cesca S.A es la principal usuaria con un total de 135 facturas apócrifas que sumaron 10.897.470 pesos.
Le sigue Gatti S.A con 76 facturas por un total de 9.125.531 pesos, Gamecor empresa de Morteros con 65 facturas y 8.421.192 pesos, Trasporte Don Ernesto, también de Morteros con un monto total de 7.502.160 pesos, Meals Soja de Marull con 7.087.272 pesos, Viotti de San Francisco con 42 facturas por 6.908.215 pesos, Fraire de Marull con 6.742.945 pesos, Cerminatto de Devoto con 6.368.748 pesos, Mallia de la localidad de Alicia 6.368.748 pesos y Hermanos Armando de Freyre por 6.184.239 pesos.
El máximo usuario es la empresa cordobesa Corphone S.A, uno de los principales call center de la provincia, con 193 facturas que alcanzaron la millonaria cifra de 132.264.869 pesos.
Otro dato a destacar es que la empresa AMX Argentina, que no es otra que la empresa de telefonía "CLARO", utilizó 119 facturas apócrifas por un total de 21.255.377 pesos, según el expediente judicial.
La causa está toda en Córdoba
Hay que destacar que la totalidad de la causa de las facturas truchas se encuentra en la justicia federal pero de la ciudad Córdoba (Fiscalías Federales Nº 1 y Nº 3 de Córdoba, bajo el título ‘Vieyra Ferreyra Diego y otros, sobre alteración dolosa de registros), que es en realidad donde se inició la investigación y que luego se derivó una parte a nuestra ciudad dado que había una importante cantidad de personas de nuestra zona involucrada.
Detenido en la prisión de San Francisco
Detención
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 16 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
El gobierno de la provincia de Santa Fe estableció una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos útiles para el esclarecimiento del femicidio de María Florencia Gómez, ocurrido el 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge. La mujer de 35 años era militante feminista y fue asesinada en un descampado.
Condena inusual
El fiscal de instrucción Horacio Vázquez dispuso que Gustavo Martín Lencina y Christian Alexis Aranda, dueños de la casa donde se hallaron los últimos restos de la joven asesinada, permanecerán detenidos. Ambos están acusados de homicidio agravado por mediar violencia de género
Los misterios de la vida
Detenido en la prisión de San Francisco
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
La víctima está grave en el Hospital