
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Legisladoras y legisladores nacionales manifestaron su posicionamiento en relación al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que se debate en la Cámara Baja
CÓRDOBA11/12/2020El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y del proyecto de los 1.000 días ocupa este jueves el centro de la escena política nacional, mientras se debate la iniciativa en el recinto de la Cámara Baja.
La primera diputada cordobesa en hablar fue Alejandra Vigo (Córdoba Federal), quien en la votación anterior fue la única en abstenerse: "Considero que el aborto no es el ejercicio de la mujer sobre su cuerpo y es en la mayoría de las circunstancias un dolor inmenso. Por eso una vez más, sostengo la necesidad de una ley humana con inclusión social".
Vigo defendió el proyecto alternativo presentado en comisiones por los diputados schiarettistas, que permite el aborto solamente en casos de vulnerabilidad. "Ninguna mujer debe ser penalizada por realizarse un aborto. Mi experiencia dice que las mujeres no se realizan abortos bajo ningún ejercicio de libertad. Legalizar el aborto en cualquier situación no es la respuesta". Córdoba Federal votará en contra de la iniciativa.
En consonancia, la diputada Claudia Gabriela Márquez (Córdoba Federal) remarcó que "se busca hacer valer un derecho por sobre otro que es desplazado". "Esta no es una cuestión de tibios y yo tengo claro que derecho defiendo. Defiendo el derecho de los vulnerables y de los que no tienen poder", subrayó y adelantó su voto negativo.
La diputada por Córdoba Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica) también se posicionó en contra del proyecto: "Existe una contraposición de derechos, que está equidistante. Acá debe estar el Estado para defender el derecho de una persona más vulnerable. Estamos en presencia de una abuso de poder de la madre sobre la vida de este niño por nacer que no tiene otra defensa que la ley del Estado".
A su turno, la diputada cordobesa Soledad Carrizo (UCR) manifestó su rechazo al proyecto: "Yo no estoy a favor de ninguna muerte, ni de mujeres, ni de niños por nacer. Cuando aceptemos la muerte como camino, indudablemente habremos fracasado y habremos perdido la batalla“, sostuvo.
Y cuestionó: "No creemos que se honre la vida con este proyecto (...) Evidentemente, estamos optando por un medio tremendo. ¿Creen que es razonable defender la vida a partir de otra?".
Por su parte, la diputada Adriana Ruarte (PRO) aseveró que "todo ser humano es persona en virtud de su naturaleza". "Si nosotros no vamos a respetar nuestra constitución debiéramos estar poniendo fecha para su modificación. La tasa de mortalidad de aborto no se sustenta con racionalidad. Hay que abordar el tema desde los cuidados obstétricos y desde la educación", destacó.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión