
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
En el hospital de San Francisco ya comenzaron los preparativos.
Historias San Francisco14/11/2020San Francisco se prepara la mayor vacunación de la historia , así lo confirmó Valentín Vicente , el director del Hospital Iturraspe de San Francisco y responsable del COE regional. El médico dijo a FMR90.7 " ya estamos en etapa de preparativos para vacunar contra el Covid19 , en lo operativo y en la capacitación del personal , será un gran operativo en las próximas semanas". El gobierno de Córdoba asegura que la vacuna será aplicada antes de la próxima Navidad.
Las vacunas
El ministro de salud de Córdoba, Cardozo anticipó que Córdoba espera la llegada de las primeras dosis de vacunas contra el Covid-19 para la segunda quincena de diciembre, antes de fin de año.
“Nosotros tenemos tres vacunas que podrían estar llegando en la segunda quincena de diciembre, conforme a la información que nos brinda Nación, que son las vacunas de Pfizer, que es una vacuna bastante moderna, pero tiene un inconveniente en cuanto a su conservación porque se debe mantener a -80°C; la vacuna rusa que es la Sputnik V que se mantiene a -18°C y más adelante, entre febrero y marzo, la vacuna de Oxford que es la de AstraZeneca, que esa sí se mantiene como la enorme mayoría de las vacunas entre 2 y 8°C”, detalló Cardozo.
La campaña
Respecto de la enorme logística y armado previo que requerirá el pan de vacunación, el ministro de Salud explicó que ya se trabaja en eso y que se involucrarán muchos sectores de la sociedad.
“La logística va a ser muy difícil de llevar adelante y va a requerir una enorme coordinación, porque la recepción, el traslado y la aplicación son distintas con las tres vacunas. Ya estamos trabajando en una estructura provincial principalmente interdepartamental con el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de cordobeses posible”, dijo el facultativo.
En ese sentido, el ministro explicó que “dentro de la logística nacional, Córdoba va a aportar su experiencia propia ya que hay unos 800 vacunatorios en todo el territorio provincial”
“Tenemos que combinar nuestros vacunatorios con otros espacios donde podamos garantizar que las vacunas van a llegar en condiciones adecuadas y que podamos disponer de esos espacios en todos lados. Por ejemplo, estamos pensando en las escuelas. Esto implica una política de estado que involucre a todos los sectores de la sociedad”, dijo Cardozo.
Lugares de vacunación
El funcionario admitió además que otros de los lugares que se evalúan para convertirlos en “centros de vacunación” son los centros de convenciones, y también mencionó que en otros países, como Inglaterra, se ha pensado en utilizar estadios de fútbol.
“En Córdoba ya estamos armando los comités que van a participar de la vacunación, que van a incluir a numerosos sectores de la sociedad, como el Colegio de Farmacéuticos, todos los colegios profesionales, nuestras Fuerzas Armadas, personal de Seguridad, personal de Educación, todos pondremos lo que podamos para poder llevar adelante una logística tan grande”, indicó el funcionario provincial.
Distribución
En cuanto a la distribución de las primeras vacunas, Cardozo aseguró que “va a haber un esquema federal y se va a realizar de manera inmediata”.
“Nosotros comunicamos a la Nación cuál es nuestra población objetivo a vacunar con prioridad, por ejemplo, mayores de 60 años o personas con factores de riesgo o patologías de base o crónicas, equipos de Salud y Seguridad”, explicó.
Además, Cardozo reiteró que el Gobierno de Córdoba, también ya ha entablado vínculos directo con los laboratorios para eventualmente conseguir mayores dosis si es necesario y que las vacunas van a ser gratuitas para la población.
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente