
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
"Creo que estamos en el principio del fin de esta tragedia”, expresó el infectólogo Hugo Pizzi, y agregó que ya se trabaja en la elaboración de "un posible esquema de vacunación".
CÓRDOBA04/11/2020Luego del anuncio de Nación de que Argentina tiene previsto comprar al menos 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus para diciembre, y que podría totalizar en 25 millones en enero, la noticia fue celebrada por distintos sectores.
En ese marco, en Córdoba, el infectólogo Hugo Pizzi, calificó a la vacuna rusa como “una gran promesa y una gran esperanza", y agregó: "Ahora creo que estamos en el principio del fin de esta tragedia que ha sido muy dura para todos nosotros”.
Además, en declaraciones a Radio Universidad, el especialista anticipó que de las primeras partidas que llegarían al país, probablemente en diciembre, Córdoba recibiría unas 800.000 dosis y que las autoridades sanitarias provinciales trabajan en la elaboración de un posible esquema de vacunación.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, viajó la semana pasada a Rusia en los últimos días para "recabar información" sobre la vacuna contra el coronavirus que allí se desarrolla, con el fin de "analizarla con la del resto de las vacunas que también están avanzadas".
Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, fue la primera vacuna registrada en el mundo y actualmente es la más avanzada del planeta.
“La vacuna está hecha por uno de los institutos más brillantes que tiene la ciencia mundial, que es el instituto Nikolay Gamaleya, pionero de la investigación microbiológica en Rusia. Ellos hicieron ya dos vacunas muy exitosas, una contra el Ébola y otra contra el MERS (Middle East Respiratory Syndrome), esta última enfermedad es causada por un tipo de coronavirus del mismo linaje del actual virus, por lo que en el laboratorio ya tenían el molde y con pequeñas modificaciones y adaptaciones pudieron fabricar la nueva vacuna de manera rápida”, explicó Pizzi.
En la actualidad, Sputnik V pasa la fase posregistro con la participación de 40.000 voluntarios en Rusia. En esa línea y en cuanto a las dudas que existen sobre su efectividad, el infectólogo fue categórico: “La Sputnik V es una vacuna sólida, con muy buenos resultados hasta el momento y que se sigue probando, pero no tiene contraindicaciones”.
Además, Pizzi destacó que la vacuna rusa tiene muchas ventajas por su presentación, que favorecen su distribución y conservación: “Desde el punto de vista logístico y de distribución, tiene una gran ventaja que es incontrastable, en el hecho de que viene en un frasco con polvo, que se prepara en el momento de colocarla, lo que trae muchas ventajas para la distribución en un territorio como el nuestro”, resaltó el médico.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor