
Telas y plásticos en auxilio del verde
Cerce de 500 personas conviven en un ambito estrecho y cerradao. El miedo al contagio en un callejón sin salida.
SECCIONES - OPINIÓN21/09/2020Numerosos familiares del personal que trabaja en la cárcel de San Francisco y los familiares de internos enviaron numerosos mensajes por la aparición del COVI19 en el complejo. Miedo en un ambiente estrecho donde unas 500 personas interactúan cada día, ambientes con casi nula ventilación y seguriad.
Los mensajes
" Hola Darío, soy familiar de un personal del Unidad Peninteciaria de San Francisco, le escribo con muhca preocupación por la apareición del Coronavirus al complejol. Mi padre pasa más horas ahi dentro que con nosotros. nadie nos da una explciación oficial y las medias sanitarias recíen aprarecen ahora, Mi papá no es un delincuente y ama su trabajo, pero de esta forma se va a enfermar, Que alguien explique a toda la ciudad"
"Hola Darío buenos días soy Vanesa le escribo para hacerle saber y si x su medio poder sacar a la luz q en el spc 7 de acá de la ciudad se confirmó un caso positivo de covid19 y hay internos con síntomas y ninguna de las autoridades del servicio dice nada..como puede ser q el virus haya entrado si ya hace seis meses q no hay visitas justamente para prevenir q el virus en algún momento llegará a ingresar y hoy en día ya hay un caso y nadie dice ni hace nada..yo tengo a mi hermano alojado en el servicio y así como él todos están corriendo el riesgo de contagiarse..son seres humanos y tienen derechos como todos en hacerse escuchar..es mi humilde opinión y todas los familiares de los internos queremos q esto salga a la luz y se haga saber xq desde el servicio están tapando todo y nadie se hace cargo de lo q está pasando.."
Telas y plásticos en auxilio del verde
En la mira : Jabones, postrecitos , papel higiénico y sidras.
Una costumbre local que puede terminar enfermandonos. Y si la plata no alcanza lo que hay que cambiar es la política económica, no vivir como esclavos.
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo