
Claves para regar las plantas en verano y no desperdiciar el riego
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Desde el sábado 25 hasta el viernes 31 de julio se celebra por segundo año la "Semana de la NO dulzura", buscando generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar, y promoviendo una mejor educación alimenticia.
Historias San Francisco21/07/2020
Pérez Darío Eduardo
Hace muchos años se celebra la Semana de la Dulzura, pero desde el año 2019 también se celebra la Semana de la NO dulzura. Esta iniciativa surgió como un contrapesao de la primera y famosa semana, que desde el año 1989 promueve el consumo de golosinas (azúcares). Después de 30 años, gracias al impulso de empresas de alimentos, dietéticas, nutricionistas y otras personas comprometidas con la causa, surge la Semana de la NO dulzura, promoviendo todo lo contrario, el consumo de alimentos poco procesados y bajos en azúcares, que se pueden encontrar en dietéticas, almacenes orgánicos o naturistas, verdulerías y también supermercados. INFONEGOCIOS
Esta iniciativa es promovida por la cocinera Narda Lepes, quien recomienda bajar el consumo de azúcar, "la que vemos y la que no vemos", por Nito Anello, cofundador de la marca de alimentos Zafán, y por muchos nutricionistas como Luciana Padduano, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, quien explica que “la accesibilidad y el precio del azúcar llevaron a la industria a construir sobre sus cimientos innumerables comestibles”.
Pero además esta iniciativa reúne a todos los ciudadanos que exigen vivir en un entorno más saludable y se preocupan por mejorar la alimentación.
Según estudios recientes, en Argentina consumimos 114 gramos de azúcar diarios por habitante, cuatro veces la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que va entre 25 y 50 gramos. Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que son la primera causa de muerte en el país.
En la página web oficial de la Semana de la NO dulzura se pueden encontrar contenidos de valor y consejos para grandes y chicos, así como también la posibilidad de que empresas o individuos particulares se sumen a esta causa.

Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.

Un paseo por el vivero de Barrio El Prado. La magia de las flores no necesita explicación, sólo admiración. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias o soberbias como las orquídeas.

Fernando Luques en una investigación sobre los bandidos rurales de nuestra región. Mezcla de justicieros y delincuentes

Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal

Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.





Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

La vida continúa

La Libertad Avanza, de Gonzalo Roca; Provincias Unidas, de Juan Schiaretti; y Defendamos Córdoba, de Natalia de la Sota, son los que obtuvieron el mayor caudal de votos. El detalle.

Una reconfiguración de la interna opositora local

Natanael Comes se suicidó luego de matar a su ex, Daiana Raquel Da Rosa, y tras tirotearse con sus compañeros de la Fuerza.