
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
El brote de Marcos Juárez preocupa ,las rutas de acceso a la provincia serán claves .
CÓRDOBA19/07/2020
Pérez Darío Eduardo
Un poco lo
Córdoba se prepara para enfrentar la parte más dura de la pandemia de Covid-19 y no habrá nuevas flexibilizaciones en al menos los próximos 45 días. La información fue confirmada a PERFIL CÓRDOBA por oki noautoridades sanitarias y esta restricción incluirá la vuelta presencial a clases, las cuales no comenzarán hasta que la situación epidemiológica de agosto esté definida.
Desde el Ministerio de Salud esperan que el pico de contagios se produzca durante el mes próximo y si bien no precisaron los números que implicaría, los especialistas estiman que podrían superar los 100 casos diarios en el peor momento y esta restricción incluirá
ia vuelta presencial a clases, las cuales no comenzarán hasta que la situación epidemiológica de agosto esté definida.
Desde el Ministerio de Salud es unperan que el pico de contagios se produzca durante el mes próximo y si bien no precisaron los números que implicaría, los especialistas estiman que podrían superar los 100 casos diarios en el peor momento.
De todas maneras, la mayor preocupación por parte de las autoridades está más vinculada a la posibilidad de brotes en grupos de riesgo, por ejemplo geriátricos, los cuales provocan un significativo aumento en la tasa de mortalidad, por incluir a pacientes de mayor peligro. En este momento más del 50 por ciento de los nuevos casos provienen de ciudades del interior provincial, por lo que está descartada también una pronta flexibilización de la circulación interdepartamental, tema que ha generado una fuerte preocupación en algunos sectores, entre ellos el productivo.
Más contagios. El propio ministro de Salud, Diego Cardozo, considera que agosto es un mes que “favorece la circulación viral” por lo que los cuidados deberán ser más estrictos. Además, desde el ministerio consideran que a mayor apertura del Amba, mayor será la posibilidad de contagios en Córdoba. El propio presidente Alberto Fernández reconoció que “el Amba estaba contagiando al resto del país” y Córdoba sería una de las provincias que sufriría el mayor impacto.
Como medida para enfrentar esta etapa, tal vez la más dura de las atravesadas hasta el momento, desde Salud aseguran que apelarán a más testeos y seguimiento de contactos estrechos. Consideran que en la contención de cada uno de los brotes detectados hasta el momento fue clave este punto y remarcan que en el foco originado en Villa Dolores, el brote más importante del interior, el cual contaba hasta ayer 178 casos (incluidos 171 contagiados de todas las localidades de Traslasierra y también siete de La Falda) fue determinante la ubicación de contactos y sus respectivos hisopados.
Además, destacaron que a pesar del número de infectados solo dos sufrieron de manera grave el virus, ya que el resto solamente requirió de aislamiento y no de internación.
En la jornada de ayer, el propio Cardozo, junto al legislador Oscar González y la secretaria de Prevención de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, estuvieron presentes en Villa Dolores, donde adelantaron que a partir de la semana que viene comenzarán a flexibilizarse algunas actividades en esa zona, luego de haber pasado a fase 1. “El brote en Traslasierra está controlado pero la semana que viene será clave. De ahora en más está todo en manos de los vecinos y el cumplimiento de las medidas de cuidado sanitario”,
En la última conferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, el mandatario dio lugar a que algunos gobernadores relataran la situación epidemiológica que atraviesan sus provincias y uno de ellos fue el jujeño Gerardo Morales. En Córdoba llamó la atención el agradecimiento que Morales le hizo a su par cordobés, Juan Schiaretti, por el envío de cuatro médicos terapistas. “Córdoba tiene varias facultades de medicina y a pesar de que también la están peleando, ellos disponen de personal”, sostuvo Morales en diálogo con medios locales.

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Alcohol en conductores

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

La denuncia sobre un supuesto "mensaje" del jefe narco detenido en Ezeiza puso al descubierto lo que sería un "cuento del tío" en versión rafaelina: usan un perfil temible para infundir miedo y engañar a las víctimas.

Parte del acuerdo Gobernador-Presidente

Una tragedia que se repite