
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El brote de Marcos Juárez preocupa ,las rutas de acceso a la provincia serán claves .
CÓRDOBA19/07/2020Un poco lo
Córdoba se prepara para enfrentar la parte más dura de la pandemia de Covid-19 y no habrá nuevas flexibilizaciones en al menos los próximos 45 días. La información fue confirmada a PERFIL CÓRDOBA por oki noautoridades sanitarias y esta restricción incluirá la vuelta presencial a clases, las cuales no comenzarán hasta que la situación epidemiológica de agosto esté definida.
Desde el Ministerio de Salud esperan que el pico de contagios se produzca durante el mes próximo y si bien no precisaron los números que implicaría, los especialistas estiman que podrían superar los 100 casos diarios en el peor momento y esta restricción incluirá
ia vuelta presencial a clases, las cuales no comenzarán hasta que la situación epidemiológica de agosto esté definida.
Desde el Ministerio de Salud es unperan que el pico de contagios se produzca durante el mes próximo y si bien no precisaron los números que implicaría, los especialistas estiman que podrían superar los 100 casos diarios en el peor momento.
De todas maneras, la mayor preocupación por parte de las autoridades está más vinculada a la posibilidad de brotes en grupos de riesgo, por ejemplo geriátricos, los cuales provocan un significativo aumento en la tasa de mortalidad, por incluir a pacientes de mayor peligro. En este momento más del 50 por ciento de los nuevos casos provienen de ciudades del interior provincial, por lo que está descartada también una pronta flexibilización de la circulación interdepartamental, tema que ha generado una fuerte preocupación en algunos sectores, entre ellos el productivo.
Más contagios. El propio ministro de Salud, Diego Cardozo, considera que agosto es un mes que “favorece la circulación viral” por lo que los cuidados deberán ser más estrictos. Además, desde el ministerio consideran que a mayor apertura del Amba, mayor será la posibilidad de contagios en Córdoba. El propio presidente Alberto Fernández reconoció que “el Amba estaba contagiando al resto del país” y Córdoba sería una de las provincias que sufriría el mayor impacto.
Como medida para enfrentar esta etapa, tal vez la más dura de las atravesadas hasta el momento, desde Salud aseguran que apelarán a más testeos y seguimiento de contactos estrechos. Consideran que en la contención de cada uno de los brotes detectados hasta el momento fue clave este punto y remarcan que en el foco originado en Villa Dolores, el brote más importante del interior, el cual contaba hasta ayer 178 casos (incluidos 171 contagiados de todas las localidades de Traslasierra y también siete de La Falda) fue determinante la ubicación de contactos y sus respectivos hisopados.
Además, destacaron que a pesar del número de infectados solo dos sufrieron de manera grave el virus, ya que el resto solamente requirió de aislamiento y no de internación.
En la jornada de ayer, el propio Cardozo, junto al legislador Oscar González y la secretaria de Prevención de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, estuvieron presentes en Villa Dolores, donde adelantaron que a partir de la semana que viene comenzarán a flexibilizarse algunas actividades en esa zona, luego de haber pasado a fase 1. “El brote en Traslasierra está controlado pero la semana que viene será clave. De ahora en más está todo en manos de los vecinos y el cumplimiento de las medidas de cuidado sanitario”,
En la última conferencia encabezada por el presidente Alberto Fernández, el mandatario dio lugar a que algunos gobernadores relataran la situación epidemiológica que atraviesan sus provincias y uno de ellos fue el jujeño Gerardo Morales. En Córdoba llamó la atención el agradecimiento que Morales le hizo a su par cordobés, Juan Schiaretti, por el envío de cuatro médicos terapistas. “Córdoba tiene varias facultades de medicina y a pesar de que también la están peleando, ellos disponen de personal”, sostuvo Morales en diálogo con medios locales.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.