
Redes de la Radio:Casi 2 millones de personas vieron el video de " las piedras y la mesa"
La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Las reuniones familiares son los domingos.
LOCALES18/07/2020
Pérez Darío Eduardo
Son dos documentos obligatorios para quienes concurran a un encuentro en otra población, siempre dentro del mismo departamento. Las autoridades recordaron que estos encuentros se podrán realizar solo los días domingo, de 11 a 23, hasta de a diez familiares.
Tal como fue dispuesto por el COE, este domingo se podrán realizar reuniones familiares en Córdoba, siendo el único día en el que se están permitido estos encuentros.
Los mismos pueden ser únicamente entre familiares, de no más de diez personas, dentro del mismo departamento (pueden haber desplazamientos entre localidades, pero no entre departamentos) y en el horario de 11 a 23 hs.
Esta disposición, adoptada el pasado domingo, significó una restricción con respecto de los días en los que originalmente se permitieron este tipo de encuentros: eran posibles los sábados, domingos y feriados. Ahora, solo los domingos.
Así lo determina el protocolo del COE, que fue actualizado inmediatamente se comunicó este cambio. En el mismo se aclara además que este tipo de encuentros es solo con familiares y no sociales o con amigos. Incluso advierte: “De ninguna manera tiene por finalidad que las personas realicen reuniones públicas con aglomeración de personas”. Deben ser en el domicilio particular.
Incluso, prohíbe las reuniones familiares para casos de personas que estén esperando resultados de testeos por Covid-19 o que tengan síntomas de la enfermedad.
Mientras se solicita tomar todos los recaudos de bioseguridad, utilizando solamente medios de movilidad privada, también se exige distanciamiento social, higiene permanente, ventilación de ambientes y uso de barbijo en todo momento, excepto al momento de consumir los alimentos. Hay que evitar el contacto físico y no compartir utensilios o vajilla.
Hay que recordar que ya está en vigencia la ley que multa a quienes incumplen con los protocolos y las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades sanitarias y el Coe.
Los permisos y declaraciones juradas para las reuniones familiares
En el documento emitido por el COE se aclara: “Para aquellos que se desplacen entre localidades deberán completar los Apéndices 1 y 2 que se adjuntan al presente protocolo para ser presentados ante las autoridades que lo requieran”.
Esto, hace directa referencia a dos declaraciones juradas que las autoridades podrán exigir en los controles para aquellos que se movilicen entre localidades con el fin de una reunión familiar, siempre dentro del mismo departamento como se permite. En el caso de Córdoba Capital, donde la ciudad ocupa totalmente el departamento que lleva el mismo nombre, no se podrá ingresar desde otras localidades o salir hacia otras para celebrar reuniones familiares.
Las dos declaraciones, que según el protocolo son obligatorias para circular de una localidad a otra, consisten: la primera es en torno a cuestiones vinculadas con síntomas y con la enfermedad. La segunda, oficia de una suerte de permiso o declaración para poder circular hacia el lugar de la reunión.

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.

Operativo sin precedentes

La municipalidad agiliza trámites

“Antes, se pedía chivito, cordero y lechón. Pero, este año, vendimos, como mucho, un lechón. Para estas Fiestas, la proyección es malísima

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

El ACE, impulsado por la OEA, es el principal programa de intercambio del continente americano en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento,





Educación para combatirla

Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.