
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
La ecología práctica
Historias San Francisco27/06/2020Después de construir una vivienda íntegramente con ladrillos de botellas plásticas, ahora trabajan en la construcción de aulas sustentables en la que utilizaran unas 50 mil botellas,LA PARA TOMA LA DELANTERA EN ECOLOGÍA PRÁCTICA.
La construcción de tres aulas del programa Aurora donde funciona la Escuela Proa está llevando adelante el municipio, utilizando ladrillos de fabricados con botellas PET, al que destinan unas 50 mil botellas para la realización total de la obra que proyectan concluir para el mes de septiembre.
El año pasado el municipio inauguró la primera vivienda sustentable construida con botellas plásticas en el Parque Agroecológico, destinada al cuidador de la planta de reciclado donde se realizan los paneles que se utilizan para la construcción
Este proyecto desarrollado por Lucas Recalde de Salsipuedes apunta hacia adelante a lograr la construcción de un plan habitacional en un predio de 7 ha, donde fueron vendidos 60 lotes a familias que vienen pagando los mismos en cuotas accesibles. El referido proyecto comentó el intendente Martín Guzmán, además de construir las casas con ladrillos de botellas de plástico, contempla la instalación de pantallas solares para calentar el agua, producir energía, como así también una plaza con paneles solares, donde se proyecta un Salón de Usos Múltiples construido de la misma manera.
En la construcción de los ladrillos, además de reciclar las botellas PET, se reciclan las maderas de las tarimas y el aceite quemado de los talleres y estaciones de servicios, que es utilizado para la protección de la madera, destacó el intendente.
Al comentar los aspectos constructivos Martín Guzmán, indicó que los ladrillos son armados por personal municipal en la planta de reciclado donde se utilizan 90 botellas por metro cuadrado que son prensadas para formar el bloque que se arma con una estructura de madera.
Para el armado de la vivienda, se hace una platea de hormigón a la que se le coloca una planchuela donde se van a levantar las paredes y sobre esa planchuela se colocan parantes de madera cada 60 centímetros en la cual se clavan dos ladrillos por cada uno y así sucesivamente. Luego se realiza un cruce con hierro y se coloca una maya plástica para realizar el revoque. El techo es una estructura cubierta con chapas y cielorraso. Las aberturas son de PVC con vidrio doble.
“Desde el momento que se comienza, se demora dos días para llegar a la altura del techo”, destacó el mandatario municipal a los fines de puntualizar el menor costo de mano de obra en ese ítem de la obra, además del bajo costo de los ladrillos.
Cabe destacar que La Para viene trabajando en el tratamiento de la basura desde más de dos décadas, por lo que existe un compromiso muy fuerte de parte de los vecinos con respecto a la separación de los residuos urbanos. El proyecto del intendente Martín Guzmán además de dar continuidad a lo iniciado por gestiones anteriores, fortaleció el mismo brindando soluciones habitacionales a la comunidad y en función de la concientización existente en la población este proyecto que despertó interés en diferentes lugares del país, cuenta el sistema constructivo con el beneplácito de los habitantes de La Para. Un Informe de Regionalismo.
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo